Aislamiento y caracterización del hongo Moniliopthora roreri (Cif) H.C. Evans, Stalpers, Samson & Benny. (1978). de frutos de Theobroma cacao L.
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i32.14980Palabras clave:
Aislamiento, Esporas, MorfologíaResumen
El presente ensayo científico se realizó con el objetivo de aislar y caracterizar el hongo Moniliophthora roreri (cif) H.C.Evans,Stalpers,Samson & Benny.(1978) fitopatógeno que provoca grandes pérdidas económicas al propagarse en frutos de Theobroma cacao L. la toma de muestras se llevó a cabo en la finca el Mango ubicada 11°10´02°N 84°25´53°W en el municipio del Castillo departamento de Rio San Juan, propiedad del Sr. José Leonel Gómez Álvarez; Para el aislamiento del hongo Moniliophthora roreri (cif) H.C.Evans,Stalpers,Samson & Benny.(1978) se colectaron 9 muestras de cacao que presentaban síntomas de moniliasis y caracterizó macroscópica y microscópicamente.
Descargas
207
HTML 60
VISOR 0
Citas
Contreras, L. Y. (2006). Aislamiento e identificación de Moniliophthora roreri. Revista Respuestas - Universidad Francisco de Paula Santander , 6.
Oporta, E. (10 de Mayo de 2020). 19 Digital. Obtenido de 19 Digita: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:115849-nicaragua-produccionnacional-
Rodríguez, J. H. (2015). Conceptos básicos en la produccion moderna del cacao. Managua: INTA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.