Prototipo de trabajo experimental en la demostración de la ecuación de Bernoulli al aplicarse integrales y vectores
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v14i39.20042Palabras clave:
Bernoulli, ecuación, integrales, prototipo, rúbrica, vectoresResumen
Este trabajo consiste en la construcción de un prototipo de trabajo experimental para la demostración de la ecuación de Bernoulli aplicando integrales y vectores. La investigación inicia analizando los conceptos físicos algebraicos y referidos a integrales para afianzar este postulado físico; posteriormente, se construyó un medidor de Venturi con la finalidad de observar las magnitudes que intervienen en el fenómeno desde el punto de vista experimental por medio de una guía práctica de laboratorio, luego, se preparó la demostración matemática del principio usando los conocimientos obtenidos permitiendo determinar una fórmula precisa que tenga ciertas aplicaciones en la vida diaria. Además, se diseñó una rúbrica de evaluación que permita valorar la calidad científica, técnica y metodológica del trabajo realizado. Por otra parte, el enfoque de esta investigación es cualitativo ya que busca dar a conocer datos descriptivos de los principales temas científicos que contiene este estudio. Los resultados obtenidos en esta investigación son de gran importancia debido a que permiten al lector profundizar en el tema investigado y relacionar sus conocimientos propios con los aquí descritos. Cabe destacar que las conclusiones elaboradas, pueden servir de antecedentes para futuros investigadores. Además, se pueden aprovechar las demostraciones planteadas, para apoyarse física y matemáticamente.
Descargas
23
Citas
Barrantes Echavarría, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento un enfoque cualitativo y cuantitativo . San José, Costa Rica: EUNED. https://sec6beb2e224aad69.jimcontent.com/download/version/1472044734/module/8423476870/name/Libro_Investigacion_camino_conocimiento_Barrantes.pdf
Blatt, F. J. (1991). Fundamentos de física. México: Prentice Hall.
Castillo, I. (2020). Lifeder. https://www.lifeder.com/ejemplos-investigacion-basica/
García, E., Ruíz, E., Ramirez, P., & Ampuero, E. (Agosto de 2013). Monografía. https://www.monografias.com/trabajos97/paradigma-interpretativo/paradigma-interpretativo
Martínez, R. (19 de Marzo de 2018). Escuela de Autores. https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/las-fuentes-de-informacion-y-su-evaluacion/#:~:text=b)%20Fuentes%20secundarias%3A%20son%20aquellas,de%20sumarios%2C%20%C3%ADndices%20de%20citas
Morales, F. C. (21 de Febrero de 2021). economipedia. https://economipedia.com/definiciones/fuente-secundaria.html#referencia
Salamanca, V. (5 de Febrero de 2018). MAC.INVESTIGACION. https://sites.google. com/site/macinvestigacion/tipos -investigacion#:~:text=Descriptiva, causas%20ni%20consecuencias%20de%20%C3%A9ste.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- El autor o los autores de los artículos, ensayos o investigaciones conceden a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) los derechos de edición (copyright) del trabajo enviado, por consiguiente la Universidad cuenta con el derecho exclusivo para publicar el artículo durante el periodo completo de los derechos de autor.
- Estos derechos de autor/ autores autorizan a la Revista Torreón Universitario y a la Universidad editar y divulgar/publicar el artículo en dicha Revista, incluyendo reproducción impresa y electrónica, el almacenamiento, recuperación y cualquier otro tipo de publicación, y fuentes de información secundaria como servicios de resúmenes y bases de datos, así mismo la facultan a proteger el artículo contra el uso no autorizado para su difusión por medios impresos o electrónicos (PDF, HTML, EPUB, XML u otros).
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.