La Enseñanza Universitaria y los Retos hacia el Futuro
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v5i13.3882Palabras clave:
Educación, Mundo Globalizado, Sistema Educativo, Enseñanza Superior, Enfoque por CompetenciasResumen
La Universidad ha sido garante durante siglos, de las funciones tradicionales asociadas al progreso, a la construcción del conocimiento y a la transmisión del saber. Se ha configurado como uno de los motores del desarrollo económico de la sociedad y uno de los polos de la educación a lo largo de la vida. Hoy, las Universidades están en un proceso de transformación y de cambios radicales ya que representan una actividad transcendente, que requiere de una importante inversión de tiempo de recursos humanos y financieros, para poder adaptarse y ser competitivas en los mercados nacionales e internacionales, considerando el mundo globalizado en la cual se encuentra la educación superior.En la actualidad, la enseñanza universitaria posee unas características que la definen como el proceso educativo de enseñanza superior que tiene lugar en una institución que actúa en la búsqueda, adquisición y construcción del saber científico, así como un constante proceso intelectual crítico de esos conocimientos. Tradicionalmente, en la Universidad, como en tantas otras instituciones educativas, el docente es el que sabe y el estudiante el que debe asimilar ese saber con responsabilidad.
Con la actual tendencia mundial del enfoque por competencias, se hace más complejo y exigente el proceso de planificación educativa en la educación superior y se requiere de una formación especializada en los docentes, que les permita el aprendizaje de las herramientas y procedimientos técnicos que garanticen que los planes de estudios posean un mayor grado de validez y confiabilidad en la satisfacción de las necesidades formativas.
Descargas
6978
PDF (English) 499
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.