Lo indígena y las reformas agrarias en Nicaragua durante la segunda mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v6i17.6878Palabras clave:
Reforma Agraria, comunidades Indígenas, Tenencia de la tierra, Estado, MestizajeResumen
El artículo “Lo indígena y las reformas agrarias en Nicaragua durante la segunda mitad del siglo XX”, se inscribe en un trabajo de investigación más amplio titulado: Los Pueblos Chorotegas, actualidad y cambios, 1992-2016. El caso de los cinco pueblos indígenas de Madriz y Nueva Segovia, como propuesta de tesis doctoral. Este artículo desarrolla una revisión sobre el discurso y tratamiento oficial del tema indígena y las reformas agrarias de la segunda mitad del siglo XX, realizado desde una perspectiva metodológica de estudios históricos, con una precisa revisión documental. La fortaleza del artículo radica en evidenciar el discurso oficial sobre pueblos indígenas, la deslegitimación desde lo jurídico y las intenciones de apropiación de las tierras para fortalecer el mercado agrícola y la sucesiva incorporación de las élites nacionales a la economía internacional a través de la explotación de los recursos arrebatados a las comunidades indígenas mediante las reformas agrarias.
Descargas
2163
PDF (English) 410
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.