La evaluación en el proceso de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v7i20.8564Palabras clave:
evaluación, enseñanza-aprendizaje, técnicas, instrumentosResumen
La mayoría de las definiciones sobre evaluación se enmarcan en un patrón normativo, como un requisito formal con escaso o nulo valor pedagógico que no se plantea con un sentido constructivo, como una opción para revisar el proceso de enseñanza aprendizaje con el objetivo de valorarlos y tomar decisiones que contribuyan a mejorar dicho proceso.
El presente ensayo se basa en una indagación documental y la propia experiencia del autor que permite corroborar que, al tomar la evaluación como herramienta de reflexión del proceso de aprendizaje, permitirá que el estudiante puede de manera activa y consciente revisar y mejorar su propio proceso de aprendizaje.
Por tanto, la evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los estudiantes, es por ello que el docente debe seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del Aprendizaje.
Asimismo, es un instrumento que provee retroalimentación tanto al docente como al estudiante, lo que permite cambiar aspectos relacionados con la planificación y, especialmente, con el proceso de aprendizaje. En pocas palabras, la evaluación tiene sentido cuando mejora el proceso educativo.
En definitiva, un proceso de evaluación exitoso lo es en buena medida en tanto sus resultados se encuentren disponibles en el momento oportuno, para incidir en la toma de decisiones.
Descargas
808
PDF (English) 184
HTML 296
HTML (English) 161
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.