Funcionamiento de la memoria de trabajo en usuarios de centros de la tercera edad
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v8i23.9525Palabras clave:
memoria de trabajo, tercera edadResumen
El estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de funcionamiento de la memoria de trabajo en un grupo de usuarios de centros de la tercera edad del departamento de Carazo durante el segundo semestre del año 2019. Método: En el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, el cual permitió describir y establecer la relación de las variables en estudio; se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal, con un alcance descriptivo-correlacional. La muestra está compuesta por 32 sujetos adultos mayores de 60 años, de ambos sexos, usuarios de Asilo Agustín Sánchez y el Comedor de la tercera edad La Purísima del departamento de Carazo. Se aplicó el Índice de Memoria de Trabajo (Escala de inteligencia para adultos de Weschsler, WAIS-III), compuesto por las subpruebas de Aritmética, Retención de dígitos y Ordenamiento de letras y números. Se hizo uso de estadística descriptiva y estadística inferencial, la cual permitió realizar el contraste de hipótesis Resultados: Los resultados indican que existe deterioro de la memoria de trabajo en los participantes y presentan dificultades en la capacidad de manipular la información, tener control atencional, capacidad de planificación, organización, almacenamiento temporal y activo de la información verbal, visual y espacial.
Descargas
554
PDF (English) 142
HTML 371
HTML (English) 113
Citas
Ardila, A., y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México: Editorial El Manual Moderno.
González, B., y Muñoz, E. (2008). Estimulación de la memoria en personas mayores. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Hasher, L., Zacks, R., y Rahhal, T. (1999). Timing instructions, and inhibitory control: some missing factors in the age and memory debate. Gerontology, 45. 355-357.
Herreras, E. (2007). Función ejecutiva: evaluación y rehebilitación neurológica. Revista de Educación, 21 (9), 291-300.
Nastayashchada, E., y López, L. (2015). Diferencia entre hombres y mujeres en memoria de trabajo. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 15 (2), 35-51.
Ostrosky, F., y Lozano, A. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas y la corteza prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11 (1), 159-172.
Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: Editorial McGraw-Hill.
Portellano, J., y García, J. (2015). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Ramos, P., Sopena, J., y Gilboy, E. (2007). Memoria de trabajo, atención y composicionalidad. Anuario de Psicología, 38 (1), 93-116.
Tirapu, J., Muñoz, J., & Pelegrín, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34 (7), 673-685.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.