El papel de los odontólogos en la salud pública: elementos indispensables en el concepto de salud y bienestar social
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.722Resumen
La salud bucodental es un componente esencial en la salud y bienestar del individuo; ejerce una gran influencia en la calidad de vida de las personas y, por ende, en la salud pública, necesitando un abordaje integral tanto de manera individual como colectiva. A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado, diferentes entidades del área de la odontología y de las intervenciones diarias, las enfermedades que afectan al sistema estomatognático continúan siendo una de las problemáticas sanitarias más prevalentes a nivel mundial, representando un impacto significativo para los sistemas de salud y una disyuntiva en los hogares, al tener que decidir entre la salud o cubrir las necesidades básicas fundamentales, afectando su economía. Es así como la enfermedad caries dental y la enfermedad periodontal afectan a millones de personas, incidiendo mayormente en las comunidades con menor acceso a los servicios odontológicos, las cuales son generalmente las poblaciones más vulnerables que habitan en comunidades catalogadas como pobres o en extrema pobreza, afectando mayormente a niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores.
Descargas
57
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Crea Ciencia
Declaración de originalidad y cesión de derechos
El artículo debe ser enviado con una declaración de originalidad, responsabilidad y cesión de derechos de copia del manuscrito, escaneada y firmada por el autor o por uno de los autores cuando la autoría es colectiva (autor designado), haciendo constar que el texto no ha sido publicado anteriormente en formato impreso o electrónico, que no se presentará a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista Crea Ciencia y que, de ser aceptado para su publicación, los autores transfieren los derechos de copia en todas las formas y medios conocidos. Al término de seis meses de la publicación, el texto puede ser compartido en otra revista citando la primera versión del artículo publicado en Crea Ciencia y consignando su número y volumen. En caso de no ser publicado el artículo, la UEES accede a retornar los derechos enunciados a sus autores.

Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.