Factores asociados a la detección clínica del melanoma cutáneo por médicos en año social, El Salvador, enero-junio de 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.723

Palabras clave:

melanoma cutáneo, detección clínica, regla ABCDE, factores externos, El Salvador

Resumen

El Salvador no posee detección/tamizaje en el primer nivel de atención para melanoma cutáneo. Los médicos deben valerse de sus conocimientos para la detección de casos sospechosos. En esta investigación se planteó si sus conocimientos se verían influenciados por factores identificables durante el desarrollo de la consulta; se propuso como hipótesis: existe asociación estadísticamente significativa entre el conocimiento de los médicos de año social y factores externos en la detección del melanoma cutáneo en El Salvador. Metodología. La investigación fue con enfoque cuantitativo, observacional de corte transversal, de alcance correlacional. La población es de 930 médicos egresados en año social y la muestra es de 273 que brindaron atención médica a usuarios en unidades de salud. La técnica de recopilación de datos utilizada fue un cuestionario de 15 ítems: 3 preguntas abiertas (identificación de participantes), 12 ítems cerrados con opciones múltiples (verdadero/falso, A-B-C-D-E); Google Forms fue la plataforma digital para la realización del cuestionario. Resultados. 8 de cada 10 médicos en año social expresó conocer la regla del ABCDE, evidenciando que la mayoría de la muestra tiene conocimiento excelente según escala de Likert. La cantidad de médicos que detectaron casos sospechosos de melanoma cutáneo, independientemente de su nivel de conocimiento, fue 3 de cada 10 medicos en año social, lo que representa una baja detección de lesiones sospechosas. Conclusiones. Los factores externos relacionados estadísticamente con el conocimiento del ABCDE fueron: detección de casos sospechosos y tiempo óptimo dedicado a la consulta dermatológica. Esto significa que al tener un buen conocimiento del acrónimo y adecuado tiempo de consulta se pueden detectar con mayor veracidad casos sospechosos de melanoma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
54
PDF 28

Biografía del autor/a

Blanca Estefanie Avalos Quijano, Universidad Evangélica de El Salvador

Estudiante de Doctorado en Medicina, integrante del programa Semillero de Investigación UEES

Alexia Berenice Durán Miranda, Universidad Evangélica de El Salvador

 Estudiante de Doctorado en Medicina, integrante del programa Semillero de Investigación UEES

Neibi Evangelina Tevez Funes, Universidad Evangélica de El Salvador

Estudiante de Doctorado en Medicina, integrante del programa Semillero de Investigación UEES

Milena Marquina de Reyes, Universidad Evangélica de El Salvador

Doctora en Medicina, Ph. D. en Ciencias de la Salud Pública, asesora de la investigación

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Avalos Quijano, B. E., Durán Miranda, A. B., Tevez Funes, N. E., & Marquina de Reyes, M. (2025). Factores asociados a la detección clínica del melanoma cutáneo por médicos en año social, El Salvador, enero-junio de 2023. Crea Ciencia Revista Científica, 16(2), 9–22. https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.723

Número

Sección

Artículos de Investigación