Estresores ocupacionales derivados del COVID-19 que inciden en el desempeño laboral de profesionales de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.725Palabras clave:
enfermería, personal de enfermería en hospital, estrés laboral, COVID-19, El SalvadorResumen
Introducción: los estresores laborales y su afrontamiento de parte de profesionales de enfermería en Latinoamérica en la pandemia COVID-19 son poco investigados. El Salvador fue uno de los países más afectados por COVID-19; condiciones laborales, uso de equipos de protección personal y cambios protocolarios en la atención sanitaria dieron origen a una nueva gama de estresores laborales. Objetivo: analizar estresores ocupacionales por COVID-19 que influyen en el desempeño laboral de profesionales de enfermería en el Hospital Nacional Saldaña. Metodología: estudio cualitativo, de tipo fenomenológico y narrativo, en 24 profesionales de enfermería, quienes narraron sus experiencias por medio de entrevista dirigida; se aplicó la técnica de inmersión a los siete servicios del Hospital Saldaña, con guía de observación y diario de campo; los datos de ambas técnicas se analizaron mediante procesos de análisis de codificación axial, selectiva e interpretativa. Resultados: la categoría “Experiencias en pandemia” estableció un sistema de relación de estresores que continúa influyendo sobre la capacidad de respuesta a la demanda laboral, calidad de atención de pacientes, percepción de baja estabilidad laboral y salarial. Al triangular la información, se constató congruencia entre el método bibliográfico, observación e inmersión al campo y los datos proporcionados por los participantes. Conclusiones: el desempeño laboral es influenciado por estresores laborales, condiciones y riesgos ocupacionales de profesionales de enfermería, categorizados a partir de las experiencias durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Es necesaria la intervención organizacional de afrontamiento psicológico y apoyo emocional para disminuir los efectos del estrés postraumático, así como para mejorar las condiciones laborales.
Descargas
34
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Crea Ciencia
Declaración de originalidad y cesión de derechos
El artículo debe ser enviado con una declaración de originalidad, responsabilidad y cesión de derechos de copia del manuscrito, escaneada y firmada por el autor o por uno de los autores cuando la autoría es colectiva (autor designado), haciendo constar que el texto no ha sido publicado anteriormente en formato impreso o electrónico, que no se presentará a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista Crea Ciencia y que, de ser aceptado para su publicación, los autores transfieren los derechos de copia en todas las formas y medios conocidos. Al término de seis meses de la publicación, el texto puede ser compartido en otra revista citando la primera versión del artículo publicado en Crea Ciencia y consignando su número y volumen. En caso de no ser publicado el artículo, la UEES accede a retornar los derechos enunciados a sus autores.

Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.