Estudio comparativo del grado de microfiltración apical entre dos cementos selladores endodónticos diferentes
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.730Palabras clave:
microfiltración apical, endodoncia, Adseal, MTA Fillapex, El SalvadorResumen
Introducción. Los cementos selladores endodónticos juegan un papel importante para una obturación hermética y segura, tomando en cuenta que la principal causa del fracaso en endodoncia se debe a una contaminación bacteriana o a sus productos dentro de los conductos radiculares debido a la microfiltración apical. En los últimos años se han introducido el MTA Fillapex y Adseal, los cuales han sido estudiados recientemente, tomando en cuenta sus propiedades físicoquímicas y biológicas. Objetivo. Comparar el grado de microfiltración apical de dos cementos selladores endodónticos diferentes en raíces dentales obturadas. Materiales y métodos. El estudio es comparativo, transversal, observacional y cuantitativo. Las unidades de análisis fueron raíces dentales de piezas extraídas monoradiculares y raíces rectas de molares selladas con cementos MTA Fillapex y Adseal. La muestra fue de 60 raíces. Resultados. Sobre la comparación entre las diferentes muestras de MTA Fillapex y Adseal, se obtuvo que, según el grado de sellado, el MTA Fillapex generó 11 muestras con grado de sellado 1, 5 muestras con grado 2 y 2 muestras con grado 3. El cemento Adseal produjo 18 muestras con grado de sellado 1 y 2 muestras con grado de sellado 2. A través del análisis inferencial de los datos, se opta por la utilización de pruebas no paramétricas, en este caso la prueba utilizada fue la prueba U de Mann-Whitney, donde se obtuvo un valor p de significancia de 0.008. Conclusión. Se concluye que entre los cementos Adseal y MTA Fillapex existen diferencias significativas en cuanto a la microfiltración apical.
Descargas
68
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Crea Ciencia
Declaración de originalidad y cesión de derechos
El artículo debe ser enviado con una declaración de originalidad, responsabilidad y cesión de derechos de copia del manuscrito, escaneada y firmada por el autor o por uno de los autores cuando la autoría es colectiva (autor designado), haciendo constar que el texto no ha sido publicado anteriormente en formato impreso o electrónico, que no se presentará a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista Crea Ciencia y que, de ser aceptado para su publicación, los autores transfieren los derechos de copia en todas las formas y medios conocidos. Al término de seis meses de la publicación, el texto puede ser compartido en otra revista citando la primera versión del artículo publicado en Crea Ciencia y consignando su número y volumen. En caso de no ser publicado el artículo, la UEES accede a retornar los derechos enunciados a sus autores.

Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.