La Costa Caribe Sur de Nicaragua: Poblamiento y vínculos regionales. 5000 a. C. y 1502 d.C.
DOI:
https://doi.org/10.5377/hcs.v17i17.13631Palabras clave:
Estudios Regionales, Regionalización, Arqueología, Etnografía, Transdisciplinariedad, Caribe Sur de Nicaragua, Contextos arqueológicos, Arqueología de la muerte, Comunidades originariasResumen
La temática que se presenta aborda el poblamiento de la región del Caribe Sur nicaragüense y la evolución de las sociedades que allí se establecieron durante la época prehispánica, mismas que contribuyeron a la conformación regional caribeña. Se examina la gradual transformación de una región pujante con sociedades muy complejas, con dominio territorial, grandes asentamientos, desarrollos locales y vínculos regionales, a una región con sociedades que entran en un proceso de abandono territorial, desde la llegada de los pueblos mesoamericanos y luego con los españoles. Se realiza una propuesta teórico- metodológica para el estudio de caso, desde la inter y la trans-disciplinariedad, lo que contribuye al desarrollo de un modelo de estudio que con base inicial arqueológica, puede aplicarse a otras regiones nicaragüenses. Por ende, aporta a la historia regional de la gran región caribeña, específicamente a la del sur, y a la nacional, siendo la más diferenciada de las grandes regiones nicaragüenses. Se valoran las corrientes migratorias que influyeron en el poblamiento de esta región histórica, las evidencias materiales y patrones de asentamiento que allí se dieron, la relación con el medio, la vida cotidiana, economía, prácticas funerarias y los vínculos regionales durante el largo proceso de conformación regional que tuvo lugar. Todo ello se realiza a través del razonamiento análogo- comparativo y con apoyo en otros métodos de diversas ciencias, en particular la Arqueología y la Historia.
Descargas
744
Citas
Abad Mir, S. (2006).Arqueología de la muerte. Algunos aspectos teóricos-metodológicos. En revista Historiae, N°3. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, España. Pp.1-23.
Alvarado, G. y García-Casco, A. (2019). Jade social precolombino en Costa Rica: una revisión de la diversidad petrográfica, fuentes de materia prima y posibles rutas comerciales. Cuadernos de Antropología. Revista del Laboratorio de Etnología María Eugenia Bozzoli Vargas, Centro de Investigaciones Antropológicas, Escuela de Antropología, Universidad de Costa Rica. N° 29 (1).
APRODER. (2018). Investigación y Documentación de sitios Ancestrales del pueblo Ulwa en Muelle de los Bueyes, RACCS. Informe técnico, Inédito. Muelle de Los Bueyes, RACCS Nicaragua.
Arellano E, J. (1993): 30 años de arqueología en Nicaragua. Museo Nacional Nicaragüense de Cultura, Managua.
Arroyo, B. (1994). Entierros en Balberta: Comparaciones con otros sitios en la Costa del Pacífico. En I Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, (1987) (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.64-71. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Attolini L, A. (2011). Intercambio y caminos en el mundo Maya prehispánico. Serie Historia General, 23). Pp. 51-78. Recuperado en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/caminosymercados/mercados.html
Balladares N, S. y Lechado R, L. (2016) “An Archaeological Overview of the Caribbean Coast of Nicaragua.” In I. Roksandic, ed., Cuban Archaeology in the Caribbean, pp. 17-32. University of Florida Press.
Balladares N, S. y Lechado R. L. (2018). Investigación arqueológica en Nueva Guinea: Los Ranchitos y La Letra. Informe Técnico, Inédito. CADI-UNAN –Managua.
Balladares N. S. y Lechado R. L. (2013). Las sociedades antiguas de Nicaragua. del 500 a.C al 800 d.C. Revista Humanismo y Cambio Social. N°1. año1. Pp. 88-96.
Balladares N. S; Gaitán, G. y Lechado R. L. (2014). Resultados de dataciones radicarbónicas del sitio arqueológico Angi. En humanismo y cambio social. N°3, Año 2. Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, UNAN-Managua. Nicaragua. 132-134.
Balladares, S. y Lechado, L. (2007). “Aproximación a la historia antigua de la región del Caribe nicaragüense”. En Historia de la Costa del Caribe de Nicaragua: un enfoque regional (Romero, Jilma, editor).UNAN, Managua. Edit. Acento. Pp. 37-55.
Barberena, B. (2017). Diagnóstico participativo del patrimonio cultural arqueológico existente en el territorio Awal Tara Lupia Nani Tasbaya, Región Autónoma Costa Caribe Sur (RACCS) y del territorio ancestral del pueblo Ulwa (Nueva Guinea, El Rama, Tortuguero y Muelle de Los Bueyes) Nicaragua 2016-2017. Informe técnico, Inédito. BICU-CIDCA, Bluefields, Nicaragua.
Boyle, F. (2008). Las antiguas tumbas de Nicaragua. En Revista de temas nicaragüenses. Managua, Nicaragua. N°-3. Pp.65-73.
Bozzoli, Ma. E. (1979). El Nacimiento y La Muerte entre los Bribris. Editorial Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Bozzoli, Ma. E. (1976). La esposa del Bribri es la hermana de Dios. América Indígena. Vol. XXXVI, no.1, enero-marzo. San José Costa Rica.
Braswell, G; Salgado, S; Fletcher, L. y Glascock, M. (2002). La antigua Nicaragua, la periferia sudeste de Mesoamérica y la región maya: interacción interregional (1-1522 d.C.). En revista Mayab N°15. Pp. 19-39.
Byers, D; Serano, J; Gaitán, G; Balladares N, S. y Lechado R, L. (2014). Patrimonio Cultural Arqueológico del Territorio Rama y Kriol.en la Revista del Caribe Nicaragüense WANI, Nº 70.
Clemente, I. y Gassiot, E. (2004 – 2005). ¿En el camino de la desigualdad? El litoral de la costa Caribe de Nicaragua entre el 500calANE y el 450 calNE”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS). Universidad de Cádiz. vol. 7, pp. 109-130.
Clemente, I. y Gassiot, E. (2005a). Vestigios de una sociedad prehistórica en la Costa Atlántica de Nicaragua. L. Mameli y E. Muntañola (eds.), América Latina: realidades diversas. Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana-Casa de América. Colección AMER&Cat 13. Casa Amèrica i Catalunya, Universitat Autònoma Barcelona, España. pp. 52-64.
Clemente, I; Gassiot, E. y García D. V. (2008). Nicaragua: Población pre-colombina en el sur de la costa Atlántica de Nicaragua en el cambio de era. Publicación on-line del Instituto de Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura: Pp.117-123. España
Clemente, I; Gassiot, E. y Terradas, X.(2008). Manufacture and use of stone tools in the Caribbean Coast of Nicaragua. The analysis of the last phase ofthe shell midden KH-4 at Karoline (250-350 cal. AD). Revista “Prehistoric technology 40 years later: functional studies and the Russian legacy”. Pp. 285-296.
Conzemius, E. (2017). Estudios etnológicos y lingüísticos sobre El Caribe Centroaméricano.1a ed. Managua: Academia de Geografía e Historia de Nicaragua. Managua, Nicaragua.
De la Herrán, A (2011). Complejidad y Transdisciplinariedad. Revista Educação Skepsis, n. 2 Formação Profissional, vol. I (Contextos de la formación profesional.). São Paulo: skepsis.org. pp. 294- 320 [ISSN 2177-9163].
Delsol, N; Zorro, C. y Grouard, S. (2015). Estudio de las prácticas de caza en las tierras bajas del caribe: análisis comparativo de los conjuntos faunísticos de los sitios karoline (kukra hill, nicaragua) y manzanilla (trinidad). En revista archaeobios nº 9, vol. 1. issn 1996-5214-arqueobios © 2015 1 5 8 www.arqueobios.org
Diego de Porras. (1504). Relación del Cuarto Viaje realizado por Cristóbal Colon, escrito por Diego de Porras.-San Lucas, 7 de noviembre de 1504. AVB-CS-TI-DOCUMENTO 02-CUARTO VIAJE DE COLON. Pp. 2 y 3 del documento.
ERM. (2015). Canal de Nicaragua. Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS). Volumen XIII Apéndices. HKND Group.
Espinoza P., E. y Rigat, D. (1994. Gran Nicoya y la Región Norte de Chontales Nicaragua. Revista Vínculos 17-18 (1-2). Museo Nacional de Costa Rica. Pp.139-156.
Estévez, J. y Gassiot, E. (2002). El cambio en sociedades cazadoras litorales: tres casos comparativos. En revista atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social RAMPAS. N°5, Pp.43-85. Universidad Cádiz, España.
Fernández E, P. (2017). Orfebrería y metalurgia en las sociedades originarias del sur de América Central, antes y después de la conquista (siglos IX-XVI). pervivencias y modificaciones. Tesis doctoral. San José, Costa Rica.
Fernández E. P. (2013). Entre Entierros y Rituales: Los Jarrónes Trípodes Del Caribe Central de Costa Rica (300aC – 800dC). 1a ed. Fundación Museos del Banco Central. San José, Costa Rica.
Fonseca, O. (1995). El espacio histórico de los amerindios de filicación chibcha: El área histórica chibchoide. Memorias del primer congreso científico sobre pueblos indígenas de Costa rica y Sus fronteras. UCR. Costa Rica. Pp 36-60.
García G, I. (2004). Región Histórica – Región deprimida y método retrospectivo. Su aplicación a un caso, La Habana, Cuba, 2004, p. 266.
Gassiot B, E. y Estévez E, J. (2004). Seis años de arqueología en la costa atlántica de Nicaragua: descubrimiento de un pasado inédito. Bienes culturales: revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, ISSN 1695-9698, Nº. 3, Pp. 217-226. España.
Gassiot, E. (1999). Campaña de Prospecciones en Laguna de Perlas, Kukra Hill y Bluefields. Informe Técnico inédito. CADI, UNAN-Managua. Nicaragua.
Gassiot, E. (2002). Dataciones radio-carbónicas: proyecto Cambios en la línea de costa y poblamiento litoral en el Costa Caribe de Nicaragua. Informe Técnico Inédito. UAB y CADI-UNAN-Managua.
Gassiot, E. y Palomar P. B. (1999). Cambios en la línea de Costa y Poblamiento Litoral en la Costa Caribe de Nicaragua. Informe técnico de la campaña de prospecciones en Laguna de perlas, Kukra Hill y Bluefields 1999. CADI, UNAN-Managua y UAB. Nicaragua.
Gassiot, E; Clemente, I; Oltra, J. y Lechado R., L. (2003). El Cascal de Flor de Pino. Una civilización desconocida en la Cota Atlántica de Nicaragua. Revista de arqueología N°268. Pp.32-37.
Gorín, F. (1992). Arqueología de Nicaragua. En revista Trace: Arqueología. N°21. CEMCA. México. Pp: 22-35
Gorin, F. y Rigat, D. (1987). Proyecto Chontales. Informe Final inédito. Museo Nacional de Nicaragua, Nicaragua.
Hoopes, J. W. (2005). The Emergence of Social Complexity in the Chibchan World of Southern Central America and Northern Colombia, AD 300–600. Journal of Archaeological Research, Vol. 13, No. 1. Pp1-47.
Jones, U. (1992). Decorated Metates in Prehispanic Lower Central América. Vol I y II. University College, Londres, Inglaterra.
Lechado R. L. (2017ª). Sitio arqueológico Sombrero Negro: un sitio ceremonial. Municipio de Muelle de los Bueyes. Región Autónoma del Caribe Sur de Nicaragua (RACCS). Presentado en el “XI congreso de la Red Centroamericana de Antropología” Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica.
Lechado R. L. (2017b). Entre Chamanes y Danzantes. Costa Caribe Sur de Nicaragua. XVIII Coloquio Guatemalteco de Arte Rupestre. “Gabriel Morales Castellanos”. Nueva Guatemala, Guatemala. 6-8 de septiembre.
Lechado R. L. 2017b. La reconstrucción histórica de las comunidades aborígenes del Caribe Sur de Nicaragua (un acercamiento a sus fuentes). Revista Humanismo y Cambio Social. Número 8. Año 4. Pp.72-82.
Lechado R. L. 2019b. Tumbas Pre-hispánicas en la RACCS: ¿Espacios que reflejan diferencias sociales? Presentado en el “II Coloquio de Arqueología de Nicaragua”. Convento San Francisco, Granada, Nicaragua.
Lothrop, Samuel k. (1926). Cerámica de Costa Rica y Nicaragua. Volumen 1. Fondo Cultural. Banco de América. Versión castellana de Gonzalo Meneses Ocon.
Magnus, R. W. (1974). The Prehistory of the Miskito Coast of Nicaragua: A Study in Cultural Relationships (Tesis Doctoral). Yale University, Estados Unidos de Norte América.
Magnus, R. (1975). La secuencia cerámica de la Costa Atlántica y la Zona central de Nicaragua. En Boletín nicaragüense de bibliografía y Documentación. N°4. Biblioteca Banco Central de Nicaragua. Pp.1-10. Nicaragua.
Martínez, Aníbal. (1977). Tecanites y Los Laureles: sus implicaciones para la historia cultural de Nicaragua. Tesis licenciatura. Universidad Centroamericana. Managua. Nicaragua.
Muñoz E, M. y Castañeda R, J. (2007). Aproximación al estudio del culto fálico en dos civilizaciones: Mesoamérica y el Egipto antiguo. Revista ARQUEOLOGÍA. N°36. Pp.207-223.
Navarro G, R. (2018). De Mertzig a la Mosquitia: El aporte del etnólogo luxemburgués, Eduard Conzemius a la arqueología de América Central. Revista de Temas Nicaragüenses. No. 120. 317- 340.
Peytrequín G., J. (2011). Identidad y prácticas rituales funerarias en Costa Rica, 300-800 d.C. Una interpretación. Cuadernos inter.c.a.mbio. Año 8, n. 9. ISSN: 1659-0139. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Pp. 249-270
Raggi A., C. M. (1971). Posibles rutas de poblamiento de las Antillas en el paleo-indio. Pp.130-139.
Revoretti, C. (1990). Fronteras agrarias en América Latina. En Cuadernos Críticos de Geografía Humana, (Geo-crítica), Universidad de Barcelona, Año XV, N°. 87. España.
Rizo V., M. (2000). La maternidad de la mujer Bribri: un análisis desde la metodología etno-psicoanalítica. Tesis de licenciatura. inédita. UCR, San José, Costa Rica.
Rodríguez R, R; Pagán J, J. (2006). Interacciones multi-vectoriales en el Circun-caribe pre-colonial: un vistazo desde las Antillas. Caribbean Studies, vol. 34, núm. 2, jpp. 99-139. Instituto de Estudios del Caribe. San Juan, Puerto Rico.
Roksandic, M; Buhay, B; Byers, D; Lechado, L; Clair Duncan, H. y Roksandic, I. (2018). The earliest burial from the Caribbean coast of Nicaragua: the Angi shell-matrix site. Antiquity. Volume 92, Issue 366 December 2018 , pp. 1478-1491.
Rupérez, M. T. (2003). El concepto de la muerte y el ritual funerario en la prehistoria. En Cuadernos de Arqueología. Universidad de Navarra. N° 11. Pp. 13-36.
Salgado, S. y Guerrero, J. (2005). La distribución de la jadeíta en Centroamérica y su significado socia. Cuadernos de Antropología Nº15. Pp. 53-64.
Sanabria A, Tadeo H. (2007). Los alcances del concepto de región. Botácora Urbano territorial. N°11 (1). Pp. 234 -239. Colombia.
Sanoja O, M. (2001). La cerámica tipo Formativo de Camay, estado de Lara: primer informe. En reviste de El Caribe Arqueológico. N°5. Pp.2-19. Cuba.
Sanoja, O. M. (1984). La Inferencia en la Arqueología Social. Pp. 35-44. Boletín de Antropología Americana. 10.
Saville, M. (1980). Hachas monolíticas de Nicaragua. En Boletín nicaragüense de bibliografía y Documentación (traducción Jorge Eduardo arellano). N° 35-36. Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. Pp.13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.