Empresas familiares y estudiantes de ingeniería: Un binomio desaprovechado
DOI:
https://doi.org/10.5377/nexo.v22i2.44Palabras clave:
empresas familiares, universidad, tecnología, pequeñas empresasResumen
Entre agosto y septiembre de 2009, fue realizado un estudio estadístico para conocer los tipos de empresas familiares vinculadas a estudiantes de carreras tecnológicas que ofrece la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), asimismo, en este estudio se investigó acerca de las herramientas tecnológicas que utilizan tales empresas en apoyo de sus actividades económicas. Con ese propósito, fue elaborado y aplicado un cuestionario entre los alumnos y alumnas que estudian las carreras de ingeniería en Computación, Electrónica y Eléctrica y que a su vez tuviesen alguna relación con empresas familiares (muestra voluntaria). De los resultados se encontró que el 96% del total de empresas consultadas (26 empresas), que son representativas de los distintos sectores económicos del país, utilizan escasamente o no utilizan, herramientas tecnológicas en sus procesos productivos o administrativos. Este resultado reflejó que en la actualidad existe un desaprovechamiento de las capacidades y habilidades que posee un sector de la población con alta formación tecnológica entre el sector de las pequeñas empresas familiares, lo que se manifiesta en la poca utilización de parte de las mismas de la tecnología como herramienta de apoyo en sus actividades productivas o comerciales. Las recomendaciones propuestas en función de estos resultados, han conducido a elaborar un plan de trabajo dirigido a ofrecer dichos servicios tecnológicos con el objetivo de respaldar la labor de este sector empresarial a fin de elevar sus ventajas competitivas.Palabras claves: empresas familiares; universidad; tecnología; pequeñas empresas.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v22i2.44
Nexo Revista Científica Vol. 22, No. 02, pp.61-65/Diciembre 2009
Descargas
1192
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Nexo Revista Científica están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento a la autoría de la obra y a la publicación inicial en Nexo Revista Científica.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro) con el reconocimiento de su publicación inicial en Nexo Revista Científica.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.