ESTUDIO COMPARATIVO IN–VITRO DEL SELLADO APICAL DE TRES CEMENTOS ENDODÓNTICOS

Autores/as

  • Ana Lourdes Reyes Obando Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Carmen Valeria Pinto Romero Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Andrea Giselle Banegas Pineda Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Delcy Olivia Alberto Villanueva Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • José Daniel Hernández Vásquez Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Hassel Denisse Ferrera Dubón Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Luis Dariel Reyes Quezada Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Laura Lizeth García Pacheco Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Karla Janet Perdomo Hernández Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Kellyn Nohemí Peña Zúniga Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
  • Reina Margarita Alvarado Gámez Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

DOI:

https://doi.org/10.5377/rceucs.v4i1.7064

Resumen

Una de las bases del éxito en el tratamiento de endodoncia es realizar un buen sellado apical mediante la obturación hermética tridimensional del sistema de conductos radiculares. Objetivo: Evaluar si existe diferencia significativa en los resultados alcanzados en el sellado apical según el tipo de cemento utilizado Materiales y Métodos: Estudio cuasi-experimental, treinta dientes unirradiculares fueron instrumentados y obturados, se dividieron en tres grupos de diez, grupo I: resina epóxica, grupo II: hidróxido de calcio y grupo III: óxido de zinc y eugenol. Cada diente fue sellado coronalmente con ionómero de vidrio y se colocaron en suero fisiológico por 4 días; se impermeabilizaron con 3 capas de esmalte de uñas sumergiéndolos en tinta china a 37oC por 48 horas. Se realizó el proceso de diafanización para evaluar el nivel de filtración de la tinta china a nivel apical. El análisis inferencial fue realizado con ANOVA unifac- torial, y la prueba post hoc de Games- Howell para evaluar entre que cementos utilizados existían diferencias significativas. Resultados: La media de filtración apical fue: 0.1mm utilizando cementos a base de resina epóxica, 0.4mm con el cemento a base de hidróxido de calcio y 1.5mm con el cemento de óxido de zinc y eugenol. La prueba de ANOVA unifactorial, indica que hay diferencias significativas en la filtración de los dientes, según el cemento utilizado (p < 0.1) Conclusión: El cemento a base de resina epóxica presenta mejores propiedades de sellado apical en comparación a los cementos a base de óxido de zinc y eugenol e hidróxido de calcio.

Palabras clave

Ápice del diente, Endodoncia, Obturación del Conducto Radicular

Descargas

Resumen
2085
PDF 1019

Biografía del autor/a

Ana Lourdes Reyes Obando, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Carmen Valeria Pinto Romero, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Andrea Giselle Banegas Pineda, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Delcy Olivia Alberto Villanueva, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

José Daniel Hernández Vásquez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Hassel Denisse Ferrera Dubón, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Luis Dariel Reyes Quezada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Laura Lizeth García Pacheco, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Karla Janet Perdomo Hernández, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Kellyn Nohemí Peña Zúniga, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

* Estudiantes de la Carrera de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS

Reina Margarita Alvarado Gámez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

** Especialista en Endodoncia, Docente de la Carrera de Odontología, UNAH-VS

Descargas

Publicado

2019-01-17

Cómo citar

Reyes Obando, A. L., Pinto Romero, C. V., Banegas Pineda, A. G., Alberto Villanueva, D. O., Hernández Vásquez, J. D., Ferrera Dubón, H. D., … Alvarado Gámez, R. M. (2019). ESTUDIO COMPARATIVO IN–VITRO DEL SELLADO APICAL DE TRES CEMENTOS ENDODÓNTICOS. Revista Científica De La Escuela Universitaria De Las Ciencias De La Salud, 4(1), 15–21. https://doi.org/10.5377/rceucs.v4i1.7064

Número

Sección

Artículos Originales