Variantes de hemoglobina en pacientes con anemia en el hospital Carlos Centeno, Siuna, Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rcsem.v6i9.20073

Palabras clave:

Hemoglobina, varianes, HPLC, grupos étnicos, anemia

Resumen

La hemoglobina humana puede presentar alteraciones conocidas como hemoglobinopatías, ocasionadas por trastornos hereditarios autosómicos. Las variantes de la hemoglobina pueden ser de dos tipos: cualitativas o estructurales y cuantitativas, estas son cada vez más frecuentes en la población como consecuencia del aumento de las corrientes migratorias de los seres humanos. La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es el método utilizado para la separación de hemoglobinas en este estudio, dado que tiene la capacidad de detectar algunas variantes de hemoglobina, entre las principales estan HbE, HbD, HbS, y HbC. El objetivo de esta investigación se centra en el grupo étnico y en la detección de variantes de hemoglobinas en pacientes con anemia, siendo de mucho interés sanitario ya que se debe mantener y cuidar la salud de los grupos étnicos. El área de estudio fue en el Hospital Carlos Centeno de Siuna, ubicado en la Costa Caribe Norte, a 318 km de la capital de Nicaragua, Managua. El estudio se desarrolló con 67 pacientes con anemia de todas las edades y de ambos sexos. En los resultados se encontró que el sexo
predominante fue el femenino con el 63%, el rango de edad que más destaca fue de 11-15 años con el 12%, el 75% de los pacientes son de etnia Mestizo, el 12% de etnia Mayangna, el 7% de etnia Miskitu y el 6% de etnia Creoles. El 81% de los pacientes con anemia no tienen diagnóstico de ninguna hemoglobinopatía S y un 19% de los pacientes con diagnóstico de anemia obedece a la presencia de hemoglobinopatías por HPLC.

Resumen
50
PDF 38
Html 18

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Martínez Arauz, E., & Ortega Valdés, L. L. (2025). Variantes de hemoglobina en pacientes con anemia en el hospital Carlos Centeno, Siuna, Nicaragua. Revista Ciencias De La Salud Y Educación Médica, 6(9), 33–40. https://doi.org/10.5377/rcsem.v6i9.20073

Número

Sección

Artículos Originales