La pedagogía del obrero: Francisco Gavidia y la educación pública primaria, El Salvador 1896-1898

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8445

Palabras clave:

El Salvador, Historia, Educación, Reforma de la educación, Política educacional

Resumen

El artículo analiza los cambios que Francisco Gavidia realizó en la educación pública primaria cuando asumió la Dirección General de Educación Pública Primaria, durante el gobierno del general Rafael Antonio Gutiérrez (1894-1898). La investigación revela que los cambios realizados por Gavidia reorientaron el modelo de ciudadano que el Estado salvadoreño se proponía formar en las escuelas: en lugar de un tipo de ciudadano ilustrado, la nueva educación le apostó por un tipo de ciudadano obrero, lo cual encajaba con una época en la que crecían los espacios urbanos y la clase obrera. Gavidia fungió por poco tiempo como Director General de Educación Primaria; no obstante, esta investigación demuestra que a pesar de ello su influencia perduró en los subsiguientes gobiernos. El artículo concluye con una mirada crítica a algunos aspectos de la educación pública primaria que generaban desigualdad y precariedad económica en las escuelas del país.

Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 164, 2024: 12-38.

Descargas

Resumen
129
PDF 10
HTML 0
EPUB 7

Biografía del autor/a

Julián González Torres, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Doctor en Filosofía Iberoamericana. Académico del Departamento de Filosofía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador. Es autor del libro La escuela sin Dios: apuntes para una historia de la educación laica (2014). Sus áreas de interés son la historia del pensamiento político, educativo y religioso de El Salvador.

Citas

Abbagnano, N. y A. Visalberghi. Historia de la pedagogía. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1964.

Acosta, Antonio. “Hacienda y finanzas de un Estado oligárquico: El Salvador, 1874-1890”. En Estado, región y poder local en América Latina, Siglos XIX-XX, editado por Pilar García Jordán, 17-79. Barcelona: Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2007.

Acosta, Antonio. Los orígenes de la burguesía de El Salvador: el control sobre el café y el Estado 1848-1890. San Salvador: UFG Editores, 2014.

Acuña, Víctor Hugo. “Clases subalternas y movimientos sociales en Centroamérica (1870- 1930)”. En Historia general de Centroamérica IV: Las repúblicas agroexportadoras (1870-1945), editado por Víctor Hugo Acuña, 255-323. Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1993.

Acuña, Víctor Hugo y Héctor Lindo Fuentes. El Salvador y Costa Rica en la construcción imperial de Estados Unidos (1850-1921). San Salvador: UCA Editores, 2021.

Aguilar, Gilberto y Héctor Lindo-Fuentes. Un vistazo al pasado de la educación en El Salvador. El sistema escolar de El Salvador en el siglo XIX. San Salvador: FEPADE, 1998.

Alvarenga, Patricia. Cultura y ética de la violencia: El Salvador 1880-1932. San José: EDUCA,1996.

Barón, Rodolfo. La población de El Salvador. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, 2002.

Bowen, James. Historia de la educación occidental. Tomo III: El occidente moderno, Europa y el Nuevo Mundo, Siglos XVII-XX. Barcelona: Herder, 1992.

Campos, Francisco. “Aplicación del plan de estudios establecido últimamente por el Ministerio de Instrucción Pública para la enseñanza primaria”. La Nueva Enseñanza, no. 2 (1896): 184-187.

Cañas Dinarte, Carlos. Diccionario de autoras y autores de El Salvador. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, 2002.

Fröbel, Federico. La educación del hombre. Nueva York: D. Appleton y Compañía, 1902.

Galindo, Francisco Esteban. Elementos de pedagogía. San Salvador: Imprenta Nacional,1887.

Gavidia, Francisco. “La religión del trabajo”. La Universidad, no. 1 (1895): 62-64.

González, Julián. “Del ciudadano católico al ciudadano laico: la escuela pública primaria y la formación de los futuros ciudadanos. El Salvador 1824-1890”. Tesis doctoral. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 2012.

González, Julián. “Una reforma educativa desconocida: El Salvador 1883-1890”. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 135 (2013): 35-67.

González, Julián. La escuela sin Dios: apuntes para una historia de la educación laica. San Salvador: UCA Editores, 2014.

Hernández, Mario. Gavidia: poesía, literatura y humanismo. San Salvador: Ministerio de Educación, Dirección General de Cultura, Dirección de Publicaciones, 1968.

Herrera, Sajid. “Algunos temas sobre educación en la prensa liberal salvadoreña (1870-1890): mujeres y trabajadores de educación laica”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (Rhela), n.° 14 (2009): 219-238.

Herrera, Sajid. “Una religiosidad cuestionada: los liberales frente a la Iglesia salvadoreña (1880-1885)”. En Las figuras del enemigo: alteridad y conflictos en Centroamérica, compilado por Benjamín Moallic, 83-106. San Salvador: Dirección Nacional en Cultura y Arte/Universidad Evangélica de El Salvador, 2012.

“Implantación del nuevo plan de estudios”. La Nueva Enseñanza, n.° 1 (1896): 102.

Lindo Fuentes, Héctor. El alborotador de Centroamérica: El Salvador frente al imperio. San Salvador: UCA Editores/Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2019.

Lindo Fuentes, Héctor. 1921: El Salvador en el año del centenario de la independencia. Antiguo Cuscatlán: Editorial Delgado, 2021.

López, Carlos Gregorio. Tradiciones inventadas y discursos nacionalistas: el imaginario nacional de la época liberal en El Salvador, 1876-1932. San Salvador: Editorial e Imprenta Universitaria, 2007.

Mata Gavidia, José. Magnificencia espiritual de Francisco Gavidia. San Salvador: Ministerio de Educación, Dirección General de Cultura, Dirección de Publicaciones, 1969.

Matte, Claudio. La enseñanza manual en las escuelas primarias. Santiago: Imprenta Cervantes,1888.

Mejía, Otto. Aliados con Martínez: el papel de los intelectuales tras la matanza de 1932. San Salvador: UCA Editores, 2015.

“9.a Asignatura”. La Nueva Enseñanza, n.° 1 (1896): 53-58

Núñez, Rengifo. “Conferencias pedagógicas”. La Nueva Enseñanza, n.° 1 (1887): 3-5.

Piaton, Georges. Pestalozzi: La confianza en el ser humano. México D.F.: Trillas, 1989.

Plan escolar de educación primaria. San Salvador: Imprenta Nacional, 1906.

Primer congreso pedagógico centroamericano y primera exposición escolar nacional. Guatemala: Tipografía y Encuadernación Nacional, 1894.

Villalpando, José Manuel. Historia de la educación y de la pedagogía. México D.F.: Porrúa, 2000.

Walter, Knut. Las políticas culturales del Estado salvadoreño 1900-2012. San Salvador: Fundación Accesarte, 2014.

Publicado

2024-10-28

Cómo citar

González Torres, J. (2024). La pedagogía del obrero: Francisco Gavidia y la educación pública primaria, El Salvador 1896-1898. Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (164), 12–38. https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8445

Número

Sección

Ensayos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.