El componente musical del Fondo Documental Francisco Gavidia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8450

Palabras clave:

El Salvador, América Latina, Música, Cultura, Gavidia, Francisco (1864-1955)

Resumen

Uno de los elementos llamativos que salió a luz en el proceso de ordenamiento del Fondo Documental Francisco Gavidia es la presencia abundante de material relacionado con la música que incluye partituras, algunas de factura propia, otras con anotaciones de su puño y letra. El presente artículo se da a la tarea de esclarecer esta dimensión de la obra y trayectoria intelectual de Gavidia. Es un trabajo de carácter más descriptivo que analítico. Ello se debe al estatuto más bien incierto de la música en el conjunto de la obra de Gavidia; sin embargo, esta primera aproximación logra establecer algunas conclusiones sobre esta labor.

Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 164, 2024: 172-215.

Descargas

Resumen
167
PDF 7
HTML 0
EPUB 5

Biografía del autor/a

Ángel Fernando Duarte Novoa, Museo de la Palabra y la Imagen

Compositor e investigador musical. Fundador-director del Grupo Música Antigua de El Salvador. Es actualmente Curador de Acervos Musicales del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI). Es Ingeniero en Sistemas Computacionales, graduado del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Citas

Albizú, Adriana.“Sabelio”. La Quincena 2, no. 16 (1903).

Arauz, Cleotilde A. “Remembrance para piano”. La Quincena 3, no. 30 (1904).

Alas, Ciriaco de Jesús. “Libertad”. La Quincena 2, no. 23 (1904).

Caballero, Emilia . “Italia”. La Quincena 2, no. 19 (1904).

Cañas Dinarte, Carlos. “Un músico salvadoreño que urge ser rescatado”. El Diario de Hoy, 23 de julio de 2021, https://www.elsalvador.com/entretenimiento/cultura/historia-salvadorena-musico-urge-ser-rescatado-rafael-olmedo/862059/2021/

Gavidia, Francisco. El cancionero del siglo XIX. San Salvador: Ateneo de El Salvador, 1930.

Gavidia, Francisco. “La lyra y la música griega”. Fondo Documental Francisco Gavidia/FG/8.3/05/1931, Número de inventario 5, caja Ce-15.

Gavidia, Francisco. “La didascálica precedida de la lírica y la música griegas”. Fondo Documental Francisco Gavidia/FG/8.3/05/1931, Número de inventario 5, caja Ce-15.

González Sol, Rafael. Datos históricos del arte de la música de El Salvador. San Salvador: Imprenta Mercurio, 1940.

González Soriano, Álvaro Dagoberto. “Partituras vicentinas antiguas”. Trasmallo, no. 10 (2018): 16-17.

Hernández, Indalecio E . “Sueño de amor”. La Quincena 3, no. 29 (1904).

Kessels, José. “Gavota”, La Quincena 1, no. 7 (1903): 252-255.

Kessels, José. “Idilio para canto y piano”. La Quincena 1, no. 11 (1903).

Lehnhoff, Dieter. Creacion Musical en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landivar, 2005.

Marco, E. de. “Stella”. La Quincena 3, no. 32 (1904).

Moreira, Tomás. “El inmortal”. La Quincena 2 , no. 14 (1903).

Música Salvadoreña. “Archivo Calderón”. Facebook. https://www.facebook.com/ArchivoCalderon

Rosales, Marta Elena. “Mujeres en la música del siglo XIX en El Salvador”. El Salvador investiga,1, no. 1 (2005): 44-47.

Rosales, Marta Elena. “Al compás de la música marcial: orígenes de la Banda de los Supremos Poderes”. El Salvador investiga, 4, no. 8 (2008): 14-18.

Santamaría Galán, Jesús. Misa en re mayor, dedicada a Santa Lucia. San Salvador: Pro-Música Histórica, 2009.

Sin autor, “Tercera Velada Lirico-Literaria”. La palabra, domingo 19 de febrero 1882: 158.

Sin autor, “La enseñanza en El Salvador. La Escuela “Moderna” de Niñas”. Páginas ilustradas, 2, no. 59, septiembre de 1905: 944.

Trujillo, María Sara. “Lirio del valle”. La Quincena 2, no. 20 (1904).

Publicado

2024-10-28

Cómo citar

Duarte Novoa, Ángel F. (2024). El componente musical del Fondo Documental Francisco Gavidia. Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (164), 172–215. https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8450

Número

Sección

Especial

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.