El componente musical del Fondo Documental Francisco Gavidia
DOI:
https://doi.org/10.51378/realidad.vi164.8450Palabras clave:
El Salvador, América Latina, Música, Cultura, Gavidia, Francisco (1864-1955)Resumen
Uno de los elementos llamativos que salió a luz en el proceso de ordenamiento del Fondo Documental Francisco Gavidia es la presencia abundante de material relacionado con la música que incluye partituras, algunas de factura propia, otras con anotaciones de su puño y letra. El presente artículo se da a la tarea de esclarecer esta dimensión de la obra y trayectoria intelectual de Gavidia. Es un trabajo de carácter más descriptivo que analítico. Ello se debe al estatuto más bien incierto de la música en el conjunto de la obra de Gavidia; sin embargo, esta primera aproximación logra establecer algunas conclusiones sobre esta labor.
Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 164, 2024: 172-215.
Descargas
167
HTML 0
EPUB 5
Citas
Albizú, Adriana.“Sabelio”. La Quincena 2, no. 16 (1903).
Arauz, Cleotilde A. “Remembrance para piano”. La Quincena 3, no. 30 (1904).
Alas, Ciriaco de Jesús. “Libertad”. La Quincena 2, no. 23 (1904).
Caballero, Emilia . “Italia”. La Quincena 2, no. 19 (1904).
Cañas Dinarte, Carlos. “Un músico salvadoreño que urge ser rescatado”. El Diario de Hoy, 23 de julio de 2021, https://www.elsalvador.com/entretenimiento/cultura/historia-salvadorena-musico-urge-ser-rescatado-rafael-olmedo/862059/2021/
Gavidia, Francisco. El cancionero del siglo XIX. San Salvador: Ateneo de El Salvador, 1930.
Gavidia, Francisco. “La lyra y la música griega”. Fondo Documental Francisco Gavidia/FG/8.3/05/1931, Número de inventario 5, caja Ce-15.
Gavidia, Francisco. “La didascálica precedida de la lírica y la música griegas”. Fondo Documental Francisco Gavidia/FG/8.3/05/1931, Número de inventario 5, caja Ce-15.
González Sol, Rafael. Datos históricos del arte de la música de El Salvador. San Salvador: Imprenta Mercurio, 1940.
González Soriano, Álvaro Dagoberto. “Partituras vicentinas antiguas”. Trasmallo, no. 10 (2018): 16-17.
Hernández, Indalecio E . “Sueño de amor”. La Quincena 3, no. 29 (1904).
Kessels, José. “Gavota”, La Quincena 1, no. 7 (1903): 252-255.
Kessels, José. “Idilio para canto y piano”. La Quincena 1, no. 11 (1903).
Lehnhoff, Dieter. Creacion Musical en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landivar, 2005.
Marco, E. de. “Stella”. La Quincena 3, no. 32 (1904).
Moreira, Tomás. “El inmortal”. La Quincena 2 , no. 14 (1903).
Música Salvadoreña. “Archivo Calderón”. Facebook. https://www.facebook.com/ArchivoCalderon
Rosales, Marta Elena. “Mujeres en la música del siglo XIX en El Salvador”. El Salvador investiga,1, no. 1 (2005): 44-47.
Rosales, Marta Elena. “Al compás de la música marcial: orígenes de la Banda de los Supremos Poderes”. El Salvador investiga, 4, no. 8 (2008): 14-18.
Santamaría Galán, Jesús. Misa en re mayor, dedicada a Santa Lucia. San Salvador: Pro-Música Histórica, 2009.
Sin autor, “Tercera Velada Lirico-Literaria”. La palabra, domingo 19 de febrero 1882: 158.
Sin autor, “La enseñanza en El Salvador. La Escuela “Moderna” de Niñas”. Páginas ilustradas, 2, no. 59, septiembre de 1905: 944.
Trujillo, María Sara. “Lirio del valle”. La Quincena 2, no. 20 (1904).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ángel Fernando Duarte Novoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basados en la Política de Acceso Abierto de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.
La declaración BOAI describe: “Por "Acceso Abierto" a esta literatura, queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados."
Usted está en libertad de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- Uso no comercial: Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.