Racionalidad, ciencia, sociedad y acción humana. Los límites del conocimiento y la racionalidad científica
Palabras clave:
Racionalismo, Modernidad, Investigación científica, Ciencia y sociedad, Sociedad comtemporáneaResumen
Este texto analiza el papel de la racionalidad y la ciencia en la sociedad moderna y sus límites en la acción humana. Karl Marx sostiene que la racionalidad, tanto en el conocimiento científico como en la práctica, es central para el cambio social y el progreso, destacando la relación entre conocimiento y poder. Max Weber caracteriza la modernidad en términos de racionalización, que, aunque propicia una acción social óptima, limita la libertad y creatividad individual debido a la burocratización. Weber también distingue entre la racionalización técnica y la subjetiva, señalando los límites de la racionalidad científica. Norbert Elias, por su parte, considera la civilización como resultado de las interacciones humanas, y no de la pura racionalidad. Argumenta que la ciencia debe indicar lo posible, dejando la responsabilidad de las decisiones al individuo, y advierte contra la ilusión de que las ciencias sociales puedan eximir al individuo de su responsabilidad. Este análisis proporciona una comprensión crítica de cómo la racionalidad y la ciencia influyen en el desarrollo social y la autonomía individual.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 165, 2025: 8-32.
Descargas
137
HTML 0
EPUB 6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basados en la Política de Acceso Abierto de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.
La declaración BOAI describe: “Por "Acceso Abierto" a esta literatura, queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados."
Usted está en libertad de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- Uso no comercial: Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.