Narrativas Mediáticas: La ideología a través de la publicidad y las representaciones de género.
DOI:
https://doi.org/10.5377/realidad.v0i147.4029Palabras clave:
Publicidad, Estudios de género, Comunicación masiva, Representaciones sociales, Cultura de consumo, Vida cotidianaResumen
El propósito de este artículo es describir y analizar las relaciones sociales y los modelos de vida cotidiana que la publicidad pretende sugerir a partir de determinados productos, actitudes estereotipadas, comportamientos y rutinas de consumo asociados con la feminidad. La industria de la publicidad no sólo vende objetos, sino que establece y reproduce representaciones de género ligadas a ideologías y estilos de vida determinados. Este estudio analiza el ideal de imagen femenina que usualmente presenta la publicidad y el proceso a través del cual la industria publicitaria indica cómo materializar las aspiraciones personales y los sueños.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No.147, 2016: 101-113
Descargas
1941
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basados en la Política de Acceso Abierto de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.
La declaración BOAI describe: “Por "Acceso Abierto" a esta literatura, queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados."
Usted está en libertad de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- Uso no comercial: Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.