Gender and Succession in Family Smes in Northern Mexico
DOI:
https://doi.org/10.5377/reice.v8i16.10657Keywords:
Family, succession, man, woman, leadershipAbstract
In order to identify the gender perspective during the succession process in Small and Medium-sized (SMEs) Family-owned Enterprises, a questionnaire was applied to 52 informants from tourism organizations. The most relevant findings demonstrate that management positions are predominantly occupied by men, preferably if they are married and without the degree of study being a determining factor. Attributes such as age, kinship and experience in functional areas are considered when choosing a successor by both men and women. Although for the informants, gender does not represent an essential factor for succession, the results show the opposite.
Downloads
793
References
Araya, A. (2010). El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. Tec empresarial, 6(2). 29-39.
Araya, A. (2012). El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. Tec Empresarial, 6(2).
Arenas, H. y Rico, D. (2014). La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiar. Estudios gerenciales, 30(132). 252-258.
Balladares, J, y Roncal, V. (2016). Factores de éxito de una pequeña empresa familiar. Estudio de caso (tesis de grado). Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Administración de empresas, Chiclayo Perú.
Barbeito, S., Guillén, E., Martínez, M. y Domínguez, G. (2006). El criterio de elección del sucesor en las empresas familiares gallegas. Revista Galega de Economía, 15(2), 1-16.
Barbeito, S., Nieto, A. y Crespo, D. (2011). El efecto género en la empresa familiar. Boletín Económico de ICE, (3022), 45-53.
Barugel, E. A. (2005). La governancia en las empresas de familia: Un código de buenas prácticas para la supervivencia. Argentina: Serie de documentos de trabajo, Universidad del CEMA.
Basco, R. & Calabrò, A. (2016). “Whom do I want to be the next CEO?” Desirable successor attributes in family firms. Journal of Business Economics,
Biosca, D. (2003). Empresa y familia: problemas y soluciones. España: Editorial, Gestión 2000.
Camarena, M. E., & Saavedra, M. L. (2017). El techo de cristal en México. Revista de Estudio de Género. La ventana, V(47), 1-25.
Carrasco, A., & Rubio, A. (2007). Análisis de las prácticas de recursos humanos en las pymes familiares de éxito. (Spanish). Revista De Empresa, (22), 20-34.
Carvalho, I., Costa, C., Lukke, N., & Torres, A. (2019). Beyond the glass ceiling: Gendering tourism management. Annals of Tourism Research, 75, 79-91. Doi: 10.1016/j.annals.2018.12.022
Ceja, L. (2008). El papel de la mujer en la empresa familiar: el reconocimiento de un rol crítico, pero a veces invisible. IESE Business school. 1-4.
Chadwick, I. C., & Dawson, A. (2018). Woman leaders and firm performance in family business: An examination of financial and nonfinancial outcomes. Journal of Family Business Strategy, 9(4), 238-249. Doi: 10.1016/j.jfbs.2018.10.002
Cisneros, L., & Ramírez, G., & Hernández, A. (2011). Control en la empresa familiar. AD-Minister, (18), 49-76.
Comisión Asesores de Empresas Familiares (2014). Boletín de Comisión de Desarrollo Asesores de Empresas Familiares- La Salle. Colegio de contadores públicos de México. Recuperado de: http://www.empresasfamiliares-lasalle.mx/sites/default/files/descargables/Historia_de_la_Empresa_Familiar_en_Mexico.pdf
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (2016). Pequeñas y medianas empresas. Gob.mx. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/pequenas-y-medianas-empresas-51457
Cuadrado, I., & Morales, F. (2007). Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 183-202.
Dreher, G. F. (2003). Breaking the Glass Ceiling: The Effects of Sex Ratios and Work-Life Programs on Female Leadership at the top. Human Relations, 56(5), 541-562. Doi: 10.1177%2F0018726703056005002
Echaiz Moreno, Daniel. (2010). El protocolo familiar. La contractualización en las familias empresarias para la gestión de las empresas familiares. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLIII(27), 101-130.
Flores, M., Lagarda, A,. Urquidy, M., & Angulo, N. (2011). Aprendizaje en microempresas de Baja California. (Spanish). Estudios fronterizos, 12(23), 95-116.
Galve, C. (2002). Propiedad y gobierno: la empresa familiar. Ekonomiaz. 20(2). 159-181.
Garzino, L. y Rossi V. (2016). Rol de la mujer en empresas familiares. Toma de decisiones y conducción gerencial. Diferencias entre primera y segunda generación. Universidad Nacional de Mar de Plata.
Gascón, V (2015). Mueren negocios en segunda generación. Reforma. http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=634431&md5=d4bf9238841804a91d098d66dd796376&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&po=4 consultado en enero de 2018.
Goñi, J. (2014). Un nuevo concepto de empresa. España: Díaz de santos. https://books.google.com.mx/books?id=Cx-eAwAAQBAJ&pg=PA77&dq=concepto+de+empresa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQnqyOgpDZAhUE1mMKHcjSBokQ6AEIMzAC#v=onepage&q=empresa&f=false
Goyzueta, S. (2013). Modelo de gestión para las empresas familiares con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad. Perspectivas, 16(31). 87-132.
Guil, A. (2008). Mujeres y ciencia: techos de cristal. EccoS Revista Científica, 10, 213-232.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Censos económicos 2014. Resultados definitivos. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Irigoyen, H. y Puebla F. (1997). PYMES, su economía y organización. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macci.
Lobato, F. y López, M. (2004). Investigación Comercial. España: Ediciones Paraninfo. https://books.google.com.mx/books?id=BqJQAgAAQBAJ&pg=PA125&dq=muestra+no+aleatoria&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiv4diD3_HbAhVBEawKHaZbDycQ6AEIVDAH#v=onepage&q=no%20aleatoria&f=false
López, V. M., Gómez-Betancourt, G., & Betancourt, R. J. (2011). Factores que influyen en la participación de la mujer en cargos directivos y órganos de gobierno de la empresa familiar colombiana. Cuadernos de Administración, 24(42), 253-274. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/1773
Losada, A (2015). Familia y psicología. Argentina: Editorial Dunken. https://books.google.com.mx/books?id=dj8gCAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=familia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwichfCQgJDZAhVQImMKHSrxB-EQ6AEIJzAA#v=onepage&q=familia&f=false
Marcos, M. (2015). El papel de las hijas en las pequeñas y medianas empresas familiares: Unidades productivas y reproductivas. El caso Leonés (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Martínez (2009). Trayectoria y liderazgo de la mujer en la empresa familiar. En Vázquez, I. y Flecha, C. I Congreso Universitario Andaluz Investigación y Género. Llevado a cabo en Universidad de Sevilla. Sevilla.
Mendoza, R. y Romo, L. (2015). Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana. Revista Estudios interdisciplinarios de la organización. 8. 24-40.
Monsó, L. (2005). Empresas familares y sucesión. Una bomba de tiempo!!! En cuenta regresiva!!! Un enfoque psico-económico. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, VI (12), 1-8.
Montalvo, D. (2013). Análisis de la planificación de la sucesión en las empresas familiares (Tesis doctoral). Universidad del Turabo. Puerto Rico.
Mucci, O (2008). Empresas familiares: funcionamiento e identidad. Argentina: EUDEM. https://books.google.com.mx/books?id=2JM-Nb_kfyYC&pg=PA66&dq=historia+de+la+empresa+familiar&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwibw43FpezYAhVFb60KHQ3QBAIQ6AEIKzAB#v=onepage&q=historia%20de%20la%20empresa%20familiar&f=false
Navarro, A., Ramírez, J., Sánchez, J. y Vaca, G. (2008). La empresa familiar y el conflicto intergeneracional. Revista de difusión científica Auge21, 3. 10-30.
Neiman, M. (2017), La herencia en las empresas familiares de la región pampeana argentina durante el actual período de auge económico de la actividad agrícola. Papers Revista de Psicología, 102(3).
Pascual, C. (2012). Empresa familiar: Mujer y sucesión (tesis doctoral). Universidad de Córdoba. Córdoba.
Pérez, AI., y Gisbert, V. (2012). La continuidad en la empresa familiar. Análisis de casos. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, (1), 7-23. http://hdl.handle.net/10251/34345
Prieto, C, y Pérez, S (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. 141. 113-132.
Ragins, B. R., Townsend, B., & Mattis, M. (1998). Gender gap in the executive suite: CEOs and female executives reporto n breaking the glass ceiling. Academy of Management Perspectives, 12, 28-42. Doi: 10.5465/ame.1998.254976
Rodríguez, M. y Rodriguez, M. (2011). La mujer en la empresa familiar. Revista de empresa familiar, 1(2). 17-26.
Saiz, L (2014). Cómo sobrevivir al relevo generacional en la empresa. Expansión.com. http://www.expansion.com/2014/11/03/pymes/1415034488.html consultado en enero de 2018.
Samara, G., Jamali, D., & Lapeira, M. (2018) Why and how should SHE make her way into the family business boardroom? Business Horizons, 62, 105-115. Doi: 10.1016/j.bushor.2018.09.001
Sánchez, V., Maseda, A., y Erezuma, I. (2017) Sucesión en la empresa familiar: Paternalismo y género. Espacios. 38 (11).
Salomón, J. (2010). Capacidades gerenciales en las empresas familiares peruanas: un estudio descriptivo (tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica del Perú. Surco.
Serna, M. (2012). Empresas familiares frente a las crisis. Economía, Sociedad y Territorio, XII(38), 43-80.
Soto, A. (2011). La empresa familiar en México. Situación actual de la investigación. Contaduría y administración, 58 (2).
Soto, E. y L. Dolan. (2004). Las PYMES ante el Reto del Siglo XXI: Los Nuevos Mercados Globales (1er. Ed.). México: Thomson.
Torres, G. (2011). Administración y gestión de empresas familiares (tesis licenciatura). Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.
Trevinyo-Rodríguez, R. (2010). Empresas familiares. Visión latinoamericana. Estructura, gestión, crecimiento y continuidad. México: Editorial Pearson.
Vallejo, M. (2007). El compromiso en la empresa familiar bajo la óptica de liderazgo transformacional y aprendizaje organizacional. Investigaciones Europeas,13(3), 217-334.
Vilches, A., Gil, D., Toscano, J. y Macías, O. (2016). Igualdad de género. http://www.martinellisilajes.com/capacitacion/igualdad.pdf
Viqueira, V. (2016). Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista. Madrid, España: Ediciones Paraninfo
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) Revista Electronica de Investigacion en Ciencias Economicas
The rights to the articles published in REICE are from the journal, in order to be able to manage their best dissemination. However, since the purpose of the same is the dissemination of knowledge, this journal provides immediate free access to its content, under the principle that making research available to the public free of charge, which fosters a greater exchange of global knowledge.
The opinions expressed by the authors do not necessarily reflect the position of the publisher of the publication or of the UNAN-Managua. Its reproduction and distribution is authorized (in any type of support) provided that the following indications are fulfilled:
- The authorship of the work
- Indicate its origin (REICE magazine, volume, number and electronic address of the document)