Adherencia al plan integral de tratamiento antihipertensivo en pacientes de Ojojona, Francisco Morazán

Autores/as

  • María Isabel Benítez Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • José Alejandro Martínez Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Cindy Alejandra Cálix Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Hugo Ramírez Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Eduardo Padgett Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Luis Carlo Martínez Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Milicent Valladares Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Gabriel Atuán Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Lety Angélica Espinoza Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Rubén Bustillo Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Sandy Alvarado Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • María Eugenia Sáenz Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
  • Edna Maradiaga Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC;Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Palabras clave:

adherencia, tratamiento, hipertensión arterial

Resumen

Antecedentes: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible altamente prevalente en Honduras. Es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. La mortalidad por enfermedades cardiovasculares es del 27% en el país, según la Organización Mundial de la Salud. Objetivo: Determinar el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, en los pacientes hipertensos que acudieron al centro de salud San Juan de Ojojona, en el primer trimestre del año 2017. Pacientes y métodos: Se utilizó el cuestionario Martin-Bayarre-Grau para estudio del nivel de adherencia al tratamiento antihipertensivo, aplicado mediante entrevistas personales a 66 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Resultados: La mayoría de las personas estudiadas (60%) estaban parcialmente adheridas al tratamiento, el 36.4% totalmente adherido y 3% tenía adherencia nula al tratamiento. Conclusión: La escasa actividad física y no seguir las indicaciones dietéticas inluyen grandemente en la adherencia parcial que tiene la mayoría de la población estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
265
PDF 126

Biografía del autor/a

María Isabel Benítez, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Docente de la Cátedra Estilos de Vida, Salud y Ambiente

José Alejandro Martínez, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Cindy Alejandra Cálix, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Hugo Ramírez, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Eduardo Padgett, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Luis Carlo Martínez, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Milicent Valladares, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Gabriel Atuán, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Lety Angélica Espinoza, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Rubén Bustillo, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Sandy Alvarado, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

María Eugenia Sáenz, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC

Estudiantes de tercer año de medicina

Edna Maradiaga, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC;Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Investigadora, labora en la UIC;catedrática de investigación científica

Descargas

Publicado

2018-06-20

Cómo citar

Benítez, M. I., Martínez, J. A., Cálix, C. A., Ramírez, H. ., Padgett, E., Martínez, L. C. ., Valladares, M., Atuán, G., Espinoza, L. A. ., Bustillo, R., Alvarado, S. ., Sáenz, M. E., & Maradiaga, E. (2018). Adherencia al plan integral de tratamiento antihipertensivo en pacientes de Ojojona, Francisco Morazán. Revista Médica Hondureña, 86(1-2), 18–21. Recuperado a partir de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12076

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES