Síndrome hemofagocítico

Autores/as

  • Neidy Lili Iscano Cruz Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Fernando Arturo Fajardo Leitzelar Hospital Escuela Universitario; Tegucigalpa,Honduras

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v86i3-4.12179

Palabras clave:

Fagocitosis, Linfohistiocitosis hemofagocítica, Medula ósea, Severidad

Resumen

Antecedentes. El síndrome hemofagocítico (SH) es un síndrome de activación inmune patológica, infrecuente, subdiagnosticada, su importancia radica en su gravedad, pues son cuadros muy agresivos que evolucionan en poco tiempo de forma fulminante, con un fallo multiorgánico letal, antes de establecer un diagnóstico. Se encuentran en todos los grupos de edad, pero en general es más frecuente en los niños. Esta revisión se realizó con el propósito de conocer más a profundidad esta patología, identificar el padecimiento oportunamente y así mismo administrar el tratamiento temprano y adecuado para mejorar la supervivencia del paciente. Métodos: La búsqueda exhaustiva de artículos con menos de 10 años de publicación en las bases de datos PubMed, Scielo, Elsevier, Scribd, Medigraphic. Desarrollo y Conclusiones: Aunque el SH es de difícil identificación por los síntomas tan inespecíficos, si se diagnostica y trata en el momento oportuno, dada su elevada morbimortalidad se lograra salvar muchas vidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
202
PDF 106

Biografía del autor/a

Neidy Lili Iscano Cruz, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Medicina General y cirugía

Fernando Arturo Fajardo Leitzelar, Hospital Escuela Universitario; Tegucigalpa,Honduras

Médico especialista en Nefrología

Descargas

Publicado

2018-12-20

Cómo citar

Iscano Cruz, N. L. ., & Fajardo Leitzelar, F. A. . (2018). Síndrome hemofagocítico. Revista Médica Hondureña, 86(3-4), 134–137. https://doi.org/10.5377/rmh.v86i3-4.12179

Número

Sección

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA