Defectos de pared abdominal; Gastrosquisis

Autores/as

  • Fernando Ayala Morales Dietista y Nutricionista
  • Heriberto Rodríguez Gudiel Subespecialista Medicina Materno Fetal.

Palabras clave:

Defecto, Pared abdominal, Gastrosquisis, Onfalocele

Resumen

Introducción. Los defectos de pared muestran un aumento epidemia como de la prevalencia de 4.5 por cada 10.000 nacimientos presentando anomalías asociadas, fundamentalmente gastrointestinales, como defectos de rotación y atresia (10-20%), seguido de las cardíacas 4% vs 0,7% en población normal) y genitourinarias. Métodos: se realizó una búsqueda de artículos originales, de revisión, y revisiones sistemáticas en las bases de datos; PUBMED, SCIELO, e HINARI comprendida entre los años 2011 a 2016. Desarrollo: Las causas son multifactoriales, entre las más comunes primigestas, embarazos no planificados de madres jóvenes, cambio de pareja reciente, déficits nutricionales importantes, consumo de AINEs, alcohol, tabaco u otras drogas. El diagnóstico se realiza mediante ultrasonografía y el tratamiento es quirúrgico. Conclusión: Se recomienda el nacimiento en un centro con cirugía pediátrica y neonatología experta para mejorar los resultados perinatales. El desarrollo de técnicas quirúrgicas, la nutrición parenteral, los cuidados respiratorios y la práctica anestésica han reducido las tasas de mortalidad hasta menos del 5%, sobre todo a expensas de la disminución de infecciones nosocomiales, que constituyen la causa de muerte más frecuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
209
PDF 110

Biografía del autor/a

Fernando Ayala Morales, Dietista y Nutricionista

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia

Heriberto Rodríguez Gudiel, Subespecialista Medicina Materno Fetal.

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia

Descargas

Publicado

2017-12-20

Cómo citar

Ayala Morales, F., & Rodríguez Gudiel, H. . (2017). Defectos de pared abdominal; Gastrosquisis. Revista Médica Hondureña, 85(3-4), 126–129. Recuperado a partir de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12348

Número

Sección

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA