Uso del micofenolato de mofetil (mmf) en enfermedades dermatológicas

Autores/as

  • Cándido Ulises Mejía Padilla Facultad de Medicina, Universidad Católica, Campus San Pedro y San Pablo, Honduras. Consulta externa Hospital Mario Catarino Rivas, San Pedro Sula, Honduras.
  • María del Pilar Alemán Paredes Universidad Católica de Honduras, Campus San Pedro y San Pablo, Honduras.

Palabras clave:

Ácido micofenólico, agentes inmunosupresores, fármacos dermatológicos

Resumen

Antecedentes: El ácido micofenólico (AMF) es una droga inmunosupresora que se administra como prodroga micofenolato mofetil (MMF) que ha sido usada en la prevención de rechazo en pacientes que se han realizado un trasplante de órgano. Actualmente se utiliza como opción terapéutica “off-label” en diversas patologías dermatológicas como la psoriasis, dermatitis atópica, colagenopatías, enfermedades ampollares, entre otras, debido a sus potentes efectos antinflamatorios; actuando solamente sobre la proliferación de linfocitos. Fuentes. Se revisaron artículos recientes acerca del uso del micofelonato mofetil en enfermedades dermatológicas. Desarrollo. El micofelonato mofetil es un inmunosupresor de última generación de uso muy específico, por lo que su perfil toxicológico es más bajo que el resto de inmunosupresores. Su uso en el campo de la dermatología ha sido limitado debido a la falta de estudios controlados, pero ya en la práctica consideramos que es un fármaco con un buen potencial terapéutico y nos ayuda a minimizar el uso de corticosteroides. Conclusiones. El Micofelonato de Mofetilo es una buena opción terapéutica en el tratamiento de enfermedades inflamatorias en dermatología y aunque su uso hasta los momentos sea “off-label”, tiene un buen perfil de seguridad y buena tolerancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
402
PDF 73

Biografía del autor/a

Cándido Ulises Mejía Padilla, Facultad de Medicina, Universidad Católica, Campus San Pedro y San Pablo, Honduras. Consulta externa Hospital Mario Catarino Rivas, San Pedro Sula, Honduras.

Médico internista y dermatólogo

María del Pilar Alemán Paredes, Universidad Católica de Honduras, Campus San Pedro y San Pablo, Honduras.

Médico general

Descargas

Publicado

2016-06-20

Cómo citar

Mejía Padilla, C. U., & Alemán Paredes, M. del P. (2016). Uso del micofenolato de mofetil (mmf) en enfermedades dermatológicas. Revista Médica Hondureña, 84(1-2), 57–60. Recuperado a partir de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12707

Número

Sección

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA