Prevalencia y factores asociados a dermatosis en la población adulta de Honduras, 2017-2018
DOI:
https://doi.org/10.5377/rmh.v92i2.18920Palabras clave:
Dermatosis, Factores asociados, PrevalenciaResumen
Introducción: En dermatología existen más de 2,000 entidades, algunas de las cuales afectan en determinado momento a un individuo de cualquier edad, sin distinciones de raza o sexo. El último informe de The Global Burden of Disease (2014) reveló que la prevalencia de dermatosis en general oscilaba entre 30 y 70%. Objetivo: Determinar prevalencia y factores asociados a las dermatosis en adultos ≥ 18 años en áreas de influencia de los Médicos en Servicio Social (MSS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), noviembre 2017-noviembre 2018. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación, realizado en 18 departamentos de Honduras, se incluyó la población adulta ≥ 18 años, en las áreas geográficas de influencia (AGI) de 254 Médicos en Servicio Social. El muestreo fue aleatorio polietápico, asignándole a cada MSS 50 ± 2 adultos mayores de 18 años; muestra total de 12,775 adultos. Se aplicó encuesta, realizando análisis univariado y bivariado, razón de prevalencia (RP) e IC 95%, con valores de p<0.05. Resultados: Se encontró una prevalencia de dermatosis de 43.4%. Entre los factores asociados, sexo femenino (RP=1.03, IC=95% 1.01-1.06, P=0.00026), comorbilidades (RP=1.53, IC=1.46-1.61, P=0.00000), horario de exposición solar 9am a 4pm (RP=1.07, IC=1.04-1.11, P=0.00000). Discusión: Existe una asociación entre la presencia de comorbilidades y dermatosis; así como se establece que la exposición solar es un factor de riesgo asociado a la presencia de dermatosis en la población estudiada.
Descargas
70
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Autores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.