Arteriolopatía urémica calcificante: Presentación de caso clínico con manejo médico conservador.

Autores

  • Mónica Marcela Macías Ortega Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ciudad de México, México.

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v88i2.11493

Palavras-chave:

Calcificación vascular, Hiperparatiroidismo secundario, Insuficiencia renal, Uremia

Resumo

Antecedentes: La arteriolopatia calcificante urémica o calcifilaxis es un síndrome raro, potencialmente mortal, que afecta casi en exclusiva a pacientes con insuficiencia renal y diálisis, caracterizado por calcificación vascular de arterias de pequeño y mediano calibre, con posterior proliferación, fibrosis y trombosis que conducen finalmente a necrosis y úlceras cutáneas. Se asocia con la enfermedad renal crónica terminal y trasplante renal, con prevalencia de 1-4% de los pacientes con insuficiencia renal crónica. El tratamiento es especializado a base de cámara hiperbárica y paratiroidectomía para inducir curación. Descripción del caso clínico: Femenina de 42 años, captada en la consulta externa de nefrología en el Instituto Hondureño de Seguridad Social en el año 2017, con antecedente de hipertensión arterial y nefropatía crónica, sometida a trasplante renal en 1998 el cual fue fallido, posteriormente en programa de hemodiálisis y manejo conservador desde el año 2005. La paciente desarrolló lesiones equimóticas en tronco y úlceras en sitios de nódulos subcutáneos que se sobreinfectaron, desarrollando signos de respuesta inflamatoria sistémica. Los exámenes de laboratorio mostraron hiperfosfatemia, paratohormona 3518 pg/ml, producto calcio-fósforo 73.5. Ante la falta de manejo quirúrgico (paratiroidectomía) y cámara hiperbárica en la institución, en el 2017 se estableció tratamiento conservador a base de antibióticos, analgésicos, y hemodiálisis diarias, con lo que presentó mejoría del cuadro clínico; sin embargo, sin resolución de su cuadro de base de la calcifilaxis. Conclusión: El manejo conservador en el caso de pacientes con calcifilaxis es una opción de tratamiento disponible con buena respuesta en pacientes con seguimiento estrecho.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
249
PDF (Español (España)) 137

Biografia do Autor

Mónica Marcela Macías Ortega, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ciudad de México, México.

Médico Especialista en Medicina Interna. Actualmente Médico-residente del Segundo Año de la subespecialidad de Endocrinología (2019-2021), Centro Médico Nacional

Publicado

2020-11-25

Como Citar

Macías Ortega, M. M. (2020). Arteriolopatía urémica calcificante: Presentación de caso clínico con manejo médico conservador. Revista Médica Hondureña, 88(2), 115–119. https://doi.org/10.5377/rmh.v88i2.11493

Edição

Seção

CASOS CLÍNICOS