Percepción de factores modiicables que afectan la educación médica en Honduras: Encuesta 2019.

Autores

  • Jhiamluka Zservando Solano Velásquez Clinical Fellow, Queen’s Hospital, Barking, Havering and Redbridge University Hospital Trust, Londres; University of South Wales, Gales, Reino Unido https://orcid.org/0000-0001-9987-483X

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v87i2.11902

Palavras-chave:

Agotamiento psicológico, Educación basada en competencias, Educación médica, Seguridad del paciente

Resumo

Antecedentes: El sistema de salud en Honduras contribuye de manera importante a la formación médica, facilitando espacios, talento humano y pacientes. Objetivo: Describir la percepción de médicos en formación y docentes sobre factores que pueden afectar la educación médica y la seguridad del paciente, Honduras, 2019. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación, en estudiantes de grado/postgrado y docentes, Carrera de Medicina de tres universidades. Se estimó muestra aleatoria. Se realizó encuesta mediante plataforma web disponible durante una semana. Resultados: Se contó con un total de 324 participantes, 205 (63.3%) estudiantes de grado (7mo y 8avo años), 102 (31.5%) estudiantes de postgrado y 17 (5.3%) docentes; 53.4% (173) pertenecía al género femenino. De los estudiantes, 33.9% (104) informó sufrir acoso sexual, 36.8% (113) sufrir sanciones no reglamentadas, 47.9% (147) realizar procedimientos no enseñados y sin supervisión. El 58.8% (10) de los docentes consideró que el tiempo estipulado para enseñar no es suiciente en contraste con otras obligaciones docentes. El 42.3% (130) de los estudiantes y 11.8% (2) de los docentes presentaron Síndrome de Burnout severo. La sobrecarga laboral se asoció a no adquirir nuevas habilidades en estudiantes de 7mo año (OR 2.5, IC95% 1.2-3.7, p=0.02) y a faltar a clases mandatorias en estudiantes de 7mo año y residentes en un 75.1% (OR 3.4, IC95% 2.82-3.98, p=0.05). Discusión: La sobrecarga laboral, el acoso sexual y laboral, las sanciones no reglamentados y el Síndrome de Burnout son factores que al modiicarlos pueden contribuir a una impostergable mejora de la educación médica en Honduras.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
449
PDF (Español (España)) 233

Biografia do Autor

Jhiamluka Zservando Solano Velásquez, Clinical Fellow, Queen’s Hospital, Barking, Havering and Redbridge University Hospital Trust, Londres; University of South Wales, Gales, Reino Unido

Doctor en Medicina y Cirugía, pasante de la Maestría en Educación Médica

Publicado

2019-10-16

Como Citar

Solano Velásquez, J. Z. (2019). Percepción de factores modiicables que afectan la educación médica en Honduras: Encuesta 2019. Revista Médica Hondureña, 87(2), 55–62. https://doi.org/10.5377/rmh.v87i2.11902

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES