Síndrome de Dress: presentación de caso y revisión de literatura

Autores

  • Alfonso Sosa Coltro Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras
  • Marcia Ordóñez Godoy Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras
  • Efraín Bú Figueroa Hospital Escuela Universitario; Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras

Palavras-chave:

Anticonvulsivantes, Exantema, Hipersensibilidad a las drogas, Inmunología

Resumo

Introducción. El Síndrome de DRESS (Drug Rash with Eosinophilia and Systemic Symptoms) es una patología infrecuente que se caracteriza por exantema generalizado, fiebre, eosinofilia, alteraciones de la función hepática e incluso falla multiorgánica; que se desencadena generalmente en los dos primeros meses del inicio de algún tratamiento farmacológico. Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente femenina de 22 años de edad diagnosticada con epilepsia hace 2 años, que inició tratamiento con fenitoína 30 días previos al ingreso. Acudió con historia de máculas eritematosas de 10 días de evolución localizadas en miembros superiores, acompañadas de prurito moderado, las cuales fueron progresando paulatinamente hasta convertirse en eritema generalizado pruriginoso. Además presentó fiebre continua de 5 días, dolor abdominal, hipotensión y taquicardia. El diagnóstico se realizó mediante la asociación de la clínica, de los valores sumamente elevados de IgE y de una biopsia cutánea; tras lo cual se suspendieron rápidamente los medicamentos causales y se manejó a la paciente con esteroides sistémicos, llevando a una mejoría significativa. Discusión: La paciente en cuestión presentó un cuadro desencadenado inicialmente por fármacos típicamente asociados al síndrome, pero sin los hallazgos hematológicos esperados. Asimismo, desarrolló hipersensibilidad simultánea a otros medicamentos raramente asociados.Conclusión: La suspensión rápida de los medicamentos causales y la aplicación de esteroides sistémicos son la base del tratamiento de esta patología, tras lo cual se da una mejoría importante. El tratamiento de las complicaciones sistémicas debe individualizarse de acuerdo a su gravedad y significancia clínica.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
214
PDF (Español (España)) 107

Biografia do Autor

Alfonso Sosa Coltro, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras

Doctor en Medicina y Cirugía

Marcia Ordóñez Godoy, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras

Doctor en Medicina y Cirugía

Efraín Bú Figueroa, Hospital Escuela Universitario; Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras

Internista Infectólogo; Profesor de Medicina

Publicado

2017-12-20

Como Citar

Sosa Coltro, A. ., Ordóñez Godoy, M., & Bú Figueroa, E. . (2017). Síndrome de Dress: presentación de caso y revisión de literatura. Revista Médica Hondureña, 85(3-4), 112–115. Recuperado de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12338

Edição

Seção

CASOS CLÍNICOS