Crisis humanitaria y dilemas éticos en pandemia

Autores

  • Eleonora Espinoza Turcios Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas, Instituto de Investigaciones en Ciencias Médicas y Derecho a la Salud; Tegucigalpa, Honduras. https://orcid.org/0000-0001-7218-3481
  • Jackeline Alger Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras; Asociación Hondureña de Parasitología; Tegucigalpa, Honduras. Hospital Escuela, Departamento de Laboratorio Clínico; Tegucigalpa, Honduras https://orcid.org/0000-0001-9244-0668

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v91iSupl.1.16177

Resumo

La pandemia de COVID-19 que inició a finales del año 2019 y que se propagó por todo el mundo en el 2020, declarada como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020, ha ocasionado hasta inicios de abril de 2023 el impactante número de 6,893,190 muertes y 762,071,826 casos confirmados a nivel mundial.

Downloads

Resumo
187
PDF (Español (España)) 150

Biografia do Autor

Eleonora Espinoza Turcios, Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas, Instituto de Investigaciones en Ciencias Médicas y Derecho a la Salud; Tegucigalpa, Honduras.

Médica, Maestría en Salud Pública

Jackeline Alger, Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal; Tegucigalpa, Honduras; Asociación Hondureña de Parasitología; Tegucigalpa, Honduras. Hospital Escuela, Departamento de Laboratorio Clínico; Tegucigalpa, Honduras

Médica, PhD en Parasitología

Publicado

2023-06-30

Como Citar

Espinoza Turcios, E. ., & Alger, J. (2023). Crisis humanitaria y dilemas éticos en pandemia. Revista Médica Hondureña, 91(Supl.1), S46-S48. https://doi.org/10.5377/rmh.v91iSupl.1.16177

Edição

Seção

ARTICULO DE OPINIÓN