El discurso patriarcal y política de gobierno de Bolsonaro: un análisis de la política de fomento a la adquisición de armas de fuego y su impacto en las tasas de feminicídio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rlpc.v5i9.16613

Palabras clave:

Gobierno de Bolsonaro, acceso a armas de fuego, mujeres, feminicidio

Resumen

La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de las acciones del Gobierno de Bolsonaro en los datos sobre feminicidios resultantes de la facilitación gradual por el uso de armas. El Jefe del Ejecutivo brasileño ancló sus propuestas electorales bajo el sesgo de la autoprotección del individuo, bajo el parámetro de que, si está debidamente armado, especialmente con un arma de fuego, tendrá más posibilidades de proteger su vida y la de sus familiares. Sin embargo, teniendo en cuenta la cultura patriarcal brasileña y las numerosas tasas de feminicidio, esto puede representar pérdidas que violan la vida de muchas mujeres. Así, no existe la prohibición de poseer un arma, sin embargo, existen numerosas restricciones y supuestos para ello, siendo uno de los prismas del gobierno de Bolsonaro la flexibilización de estas normas para facilitar la posesión legal de un arma de fuego. Se puede observar que existe un subregistro sobre la verdadera cifra de feminicidios por arma de fuego, pues, de hecho, muchos de estos casos son catalogados, principalmente por los medios de comunicación, como homicidios. Por lo tanto, se evidenció que facilitar el acceso de la población a las armas de fuego puede generar respuestas más agresivas en la resolución de conflictos, y esto termina elevando las tasas de feminicidio. Sin embargo, tras el análisis de los datos, queda claro que los instrumentos más utilizados para cometer el delito de feminicidio son las armas blancas, principalmente porque se dan mayoritariamente entre compañeros íntimos. Sin embargo, fuera de este entorno, el número de muertes de mujeres por armas de fuego va en aumento, siendo este instrumento el principal utilizado para quitar la vida a las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
280
PDF (Português (Brasil)) 120
HTML (Português (Brasil)) 12
XML (Português (Brasil)) 8
EPUB (Português (Brasil)) 19

Biografía del autor/a

Hermenson Max da Silva, Centro Universitário Tabosa de Almeida-ASCES UNITA, Brasil

Graduando em Direito pelo Centro Universitário Tabosa de Almeida-ASCES UNITA, Pesquisador do Núcleo de Estudos de Gênero e Enfrentamento da Violência contra a Mulher Elma Novaes (NUGEN); Grupo de Pesquisa Justiça Internacional e Direitos Humanos ( LAPRI); extensionista do Programa Envelhecer no Cárcere e Adoção Jurídica de Cidadãos Presos. Estagiário da Defensoria Pública da União (DPU).

Witalo Brenno Martins Acioli, Centro Universitário Tabosa de Almeida-ASCES UNITA, Brasil

Graduado em Direito pelo Centro Universitário Tabosa de Almeida (ASCES UNITA). Pós-graduando em Direito e Processo do Trabalho e Direito Previdenciário pela ASCES UNITA. Advogado inscrito na Ordem dos Advogados do Brasil-OAB/PE. Participou do Grupo de Pesquisa Aplicado a Administração Pública (GPAAP), ligado ao Laboratório de Políticas Públicas Municipais (LPPM), sendo também, Bolsista do Programa de Apoio e Desenvolvimento Acadêmico com atuação no referido Laboratório.

Elba Ravane Alves Amorim, Universidade Federal de Pernambuco-UFPE, Brasil

Doutoranda em Educação Contemporânea pela Universidade Federal de Pernambuco - Centro Acadêmico do Agreste - UFPE/CAA. Mestra em Direitos Humanos - Universidade Federal de Pernambuco-UFPE. Especialista em Segurança Pública e Cidadania - Associação Caruaruense de Ensino Superior-ASCES UNITA. Graduada em Direito pela ASCES UNITA com licenciatura em Pedagogia pela Faculdade Intervale. Atualmente advogada habilitada - Ordem dos Advogados do Brasil. Professora Assistente 1 da Associação Caruaruense de Ensino Superior, Professora da AESA CESA em Arcoverde-PE, Professora na pós-graduação da UPE Arcoverde, lecionando a disciplina Avaliação de Políticas Públicas.

Publicado

2023-12-05

Cómo citar

Max da Silva, H., Martins Acioli, W. B., & Alves Amorim, E. R. . (2023). El discurso patriarcal y política de gobierno de Bolsonaro: un análisis de la política de fomento a la adquisición de armas de fuego y su impacto en las tasas de feminicídio. Revista Latinoamericana Estudios De La Paz Y El Conflicto, 5(9), 120–135. https://doi.org/10.5377/rlpc.v5i9.16613

Número

Sección

Ensayos académicos