Descolonialidad y reconstrucción comunitaria: entrevista a Breny Mendoza
"No seremos libres sin la reconstitución de los lazos afectivos entre hombres y mujeres que constituyen el tejido social de toda comunidad"
DOI:
https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.19203Palabras clave:
Feminismo, género, igualdad, paz, conflicto, transformación socialResumen
Breny Mendoza (1954) es originaria de Tegucigalpa, Honduras. Cursó estudios de ciencias políticas en las universidades alemanas Ruprech-Karl de Heidelberg y la Universidad Libre de Berlín. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Fue directora del Departamento de Estudios de Género y la Mujer de la Universidad Estatal de California, Northridge entre 2016-2019 y 2022-2024 y es fundadora del Instituto de Estudios Feministas y Acción Social. Breny es una conocida activista y filósofa de la política dentro del feminismo latinoamericano. Sus aportes principales se enmarcan en el feminismo descolonial. Su trabajo ha sido publicado en español e inglés y traducido a varios idiomas. En esta entrevista, la autora reflexiona sobre el patriarcado, la colonización y las violencias extremas que persisten contra las mujeres; así como sobre la matriz de posibilidades para la paz y el Buen Vivir que representan las luchas de todas ellas en la construcción del argumento ontológico del mestizaje para la superación del mandato y la lógica colonial.
Descargas
87
HTML 4
XML 17
EPUB 11
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos de la revista se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en ésta. Los términos de la licencia están disponibles online en http://creativecommons.org.