Descolonialidad y reconstrucción comunitaria: entrevista a Breny Mendoza

"No seremos libres sin la reconstitución de los lazos afectivos entre hombres y mujeres que constituyen el tejido social de toda comunidad"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.19203

Palabras clave:

Feminismo, género, igualdad, paz, conflicto, transformación social

Resumen

Breny Mendoza (1954) es originaria de Tegucigalpa, Honduras. Cursó estudios de ciencias políticas en las universidades alemanas Ruprech-Karl de Heidelberg y la Universidad Libre de Berlín. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Fue directora del Departamento de Estudios de Género y la Mujer de la Universidad Estatal de California, Northridge entre 2016-2019 y 2022-2024 y es fundadora del Instituto de Estudios Feministas y Acción Social. Breny es una conocida activista y filósofa de la política dentro del feminismo latinoamericano. Sus aportes principales se enmarcan en el feminismo descolonial. Su trabajo ha sido publicado en español e inglés y traducido a varios idiomas. En esta entrevista, la autora reflexiona sobre el patriarcado, la colonización y las violencias extremas que persisten contra las mujeres; así como sobre la matriz de posibilidades para la paz y el Buen Vivir que representan las luchas de todas ellas en la construcción del argumento ontológico del mestizaje para la superación del mandato y la lógica colonial.

Descargas

Resumen
87
PDF 74
HTML 4
XML 17
EPUB 11

Biografía del autor/a

Esteban A. Ramos Muslera, Área de Paz, Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Valladolid, Magister en Investigación Participativa para el Desarrollo Local y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es el Coordinador del Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Miembro de la Directiva del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, Council member de la International Peace Research Association (IPRA) y Director de la Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto. Ha escrito múltiples artículos de investigación científica sobre epistemología de la paz y el conflicto, y sobre Educación para la Paz. Es el autor responsable de la conceptualización de la Paz Transformadora.

Bárbara Y. Araneda Olea , Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Región Metropolitana de Santiago

Magister en Investigación Participativa para el Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid y Magister Agentes y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad Complutense de Madrid. Es periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Actualmente, es profesional de apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, dedicándose principalmente al área de autonomía económica de las mujeres.

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Ramos Muslera, E. A., & Araneda Olea , B. Y. (2025). Descolonialidad y reconstrucción comunitaria: entrevista a Breny Mendoza: "No seremos libres sin la reconstitución de los lazos afectivos entre hombres y mujeres que constituyen el tejido social de toda comunidad" . Revista Latinoamericana Estudios De La Paz Y El Conflicto, 6(11), 151–163. https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.19203

Número

Sección

Entrevistas