Protección de la infancia a escala internacional: el papel de las Naciones Unidas
DOI:
https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.18925Palabras clave:
Colombia, niños, Naciones Unidas, conflicto armadoResumen
Esta investigación propone un análisis del papel de la ONU en la lucha contra el reclutamiento de niños y se basa en un estudio de caso de los grupos armados implicados en el conflicto colombiano a partir de los años 2000. Nuestro objetivo es comprender las limitaciones de la organización a la hora de prevenir o combatir el uso de niños soldados en Latinoamérica, centrándonos en el país con la mayor incidencia de este fenómeno, Colombia. Basándonos en investigaciones documentales, observamos que el reclutamiento de niños soldados en Colombia difiere de otras realidades a nivel mundial en el sentido de que presenta el reclutamiento forzoso como una excepción y la voluntariedad como su principal eje. Esta particularidad pone de manifiesto el papel de los niños como agentes de sus propias elecciones y la escasa eficacia de las resoluciones internacionales, como las adoptadas por la ONU, basadas en un modelo universal de la infancia para que los grupos armados dejen de reclutar a menores. Los resultados indican que la promoción de visiones esencialistas y universalizadoras de la organización dificulta la implicación a nivel local para mitigar el problema.
Descargas
86
HTML (Português (Brasil)) 6
XML (Português (Brasil)) 1
EPUB (Português (Brasil)) 13
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos de la revista se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en ésta. Los términos de la licencia están disponibles online en http://creativecommons.org.