LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA EN TIEMPOS DE POST ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5377/rlpc.v0i0.9503

Palavras-chave:

Psicología, Educación para la paz, Acuerdos de paz Colombia

Resumo

La psicología como disciplina social y humana, entendida como una plataforma amplia de saberes y prácticas para la comprensión e intervención de los procesos subjetivos cumple un rol fundamental para la construcción de paz en Colombia. La atención a víctimas y los procesos de desmovilización, de reintegración y de reincorporación, son apenas algunos de los desafíos en los que se demanda la presencia de profesionales capaces de acompañar en la transición del dolor a una sociedad que no ha tenido tiempo para dar sentido a una guerra de más de 60 años. En ese sentido, la formación de profesionales en un campo con creciente demanda como el de la psicología, implica problematizar su relación con la búsqueda de justicia y la profundización en las perspectivas con las cuales se articulan vías para la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social en Colombia.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Resumo
607
PDF (Español (España)) 547

Biografia do Autor

Diana Marcela Agudelo Ortiz, Universidad Externado de Colombia

Psicóloga. Maestra en Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales. Candidata a PhD en Conocimiento y Cultura en América Latina. Docente investigadora del programa de Psicología, el Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (LINCIPH), y del grupo de investigación Salud, conocimiento médico y sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Externado de Colombia.

Publicado

2019-12-16

Como Citar

Agudelo Ortiz, D. M. (2019). LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA EN TIEMPOS DE POST ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA. Revista Latino-Americana De Estudos De Paz E Conflitos, 53–65. https://doi.org/10.5377/rlpc.v0i0.9503

Edição

Seção

Artículos / Ensayos