Educación para el emprendimiento en las universidades y su aplicación en Bogotá y municipios aledaños
DOI:
https://doi.org/10.5377/aes.v4i1.16156Palabras clave:
Centros de emprendimiento, desarrollo económico, innovación, metodologías de aprendizaje, UniversidadesResumen
En la presente investigación se identifica que Colombia tiene dificultades en cuanto a emprendimiento, dado que los índices de innovación son bajos y factores como la inestabilidad macroeconómica, la falta de oportunidades para acceder a capital financiero, el desconocimiento de la gestión empresarial y la falta de apoyo del gobierno, hacen que el emprendimiento sea un camino difícil de forjar. Por lo anterior, para las universidades, a pesar de tener modelos y metodologías para acercar a los estudiantes al emprendimiento, en ocasiones se vuelve una práctica netamente académica y no significativa. De acuerdo con lo expuesto, se revisaron las metodologías y modelos usados por las principales universidades en Bogotá y municipios aledaños, para determinar su proceso de enseñanza en emprendimiento. Por último, a través de las teorías de educación y emprendimiento, la relación academia-empresa, la correspondencia con los currículos, el análisis del contexto y el entorno y el acceso a capital financiero, se identifica un modelo de enseñanza con las características esenciales para educar en emprendimiento en las universidades.
Descargas
Citas
Aldrich, H. E. (1999). Organizations evolving. London: Sage Publications.
Álvarez, S., & Busenitz, L. (2001). The entrepreneurship of resource based theory. Journal of Management, 27(6), 755-775. https://doi.org/10.1177/014920630102700609
Álvarez , R. y Grazzi, M. (2018). Innovación y emprendimiento en América Latina: ¿Qué sabemos?, ¿qué nos gustaría saber? Estudios de Economía, 45(2), 157-171. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52862018000200157
Anderson, A. & Miller, C. (2003). Class matters: human and social capital in the entrepreneurial process. The Journal of Socio-Economics, 32(1), 17-36. https://doi.org/10.1016/S1053-5357(03)00009-X
Antoncic, B. & Prodan, I. (2008). Alliances, corporate technological entrepreneurship and firm performance: Testing a model on manufacturing firms, Technovation, 28(5), 257–265. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2007.07.005
Arias, W. (2015). Jerome Bruner 100 años dedicados a la psicología la educación y la cultura. Revista Peruana de Historia de la Psicología, (1), 59-79. Recuperado de https://historiapsiperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/08/4.-Jerome-Bruner-100-anos.pdf
Avila, E. (2021). La evolución del concepto de emprendimeinto y su relación con la innovación y el conocimiento. Revista Digital Investigación y Negocios, 14(23), 32-48. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126
Azqueta, A., y Naval, C. (2019). Educación para el emprendimiento: una propuesta para el desarrollo humano. Revista Española de Pedagogía, 274(2), 517-533. https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03
Banco de Desarrolo de América Latina. (2014). Emprendimientosdinámicos en América Latina. SERIE POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA, 1-88.
Bostaph, S. (2013). Driving the Market Process: “Alertness” Versus Innovation and “Creative Destruction”. The Quarterly Journal of Austrian Economics, 16(4), 421-458. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/289002575_Driving_the_market_process_Alertness_versus_innovation_and_creative_destruction
Boza, J. A., Mendoza, E., & Intriago, E. (2020). La educación en emprendimiento de los estudiantes de las carreras empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Conrado, 16(72), 7-14. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1201
Cantillon, R. (1755). Essai sur la nature du commerce en general. London: Ed. Henry Higgs.
Cassis, Y. & Minoglou, I. P. (2005). Entrepreneurship in theory and history: State of the Art and New Perspectives. In: Y. Cassis & I. P. Minoglou (Eds.), Entrepreneurship in theory and history (pp. 3-21). London: Palgrave Macmillan.
Carrasco, M., & Prieto, M. (2018). Skinner, contribuciones del conductismo a la educación. Padres y Maestros, 367, 77-80. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.014
Chaux, J., y Ortiz, L. (2021). Educación para el desarrollo del emprendimiento: una revisión teórica. Revista Boletín Redipe, 10(13), 244-252. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1742
Chiquito, R., Zuñiga, M. y Ruiz, K. (2020). Formación para el emprendimiento Caso de estudio Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB), Ecuador. Revista Estrategia Organizacional, 9(2), 1-19. https://doi.org/10.22490/25392786.4044
Chura E., Huayanca, P. & Maquera, M. (2019). Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de howard gardner en la pedagogía. revista de investigaciones de la escuela de posgrado,1(4) 589-598 . https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.012
Clausen, T. H. (2006). Who identifies and exploits entrepreneurial opportunities? Centre for Technology, Innovation and Culture, University of Oslo. Recuperado de https://www.yumpu.com/en/document/read/15960332/who-identifies-exploits-entrepreneurial-opportunities-ccsr .
David, L. (2022). La educación superior y su impacto en la generación de emprendimientos: caso Escuela Nacional del Deporte. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(33), 1-13. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3742
De Rosa, P. (2018). Enfoque psicoeducativo de Vigotsky y su relación con el interaccionismo simbólico: Aplicación a los procesos educativos y de responsabilidad penal juvenil. Propósitos y Representaciones, 6(2), 631-649. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.246
Drucker, P. F. (1985). Innovation and Entrepreneurship. New York: Harper y Row Publishers.
Eisenhauer, J. G. (1995). The entrepreneurial decision: economic theory and empirical evidence. Entrepreneurship: Theory and Practice, 19(4), 67-80. https://doi.org/10.1177/104225879501900405
European Commission. (2012). Entrepreneurship in the EU and beyond. Flash Euro-barometer Report 354. Recuperado de https://data.europa.eu/data/datasets/s1024_354?locale=en
Freire, M. (2016). Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2(2), 82-100. https://doi.org/10.5209/rev_IJHE.2015.v2.n2.52052
Gidalti, H. C., Citlaly, K. X., Roussel, X. M. & Sánchez, M. L. (2020). El emprendimiento y sus impactos en la economía por la pandemia Covid-19. Educiencia, 5(2), 20-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7990018
Guerrero M., Cunningham J. A. & Urbano D. (2015). Economic impact of entrepreneurial universities activities: An exploratory study of the United. Research Policy, 44(3), 748-764. https://doi.org/10.1016/j.respol.2014.10.008
Hémbuz, G., Sánchez, A. M. & Bermeo, V. (2020). Influencia de la educación superior en el emprendimiento juvenil en estudiantes uniiversitarios: una aproximación teórica. Revista Boletín Redipe, 9(8), 166-180. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1049
Ibarra , G., Vullinghs, S. & Burgos, F. (2021). Panorama Digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) de América Latina 2021. Universidad de Maastricht, Steadfast Networks y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Santiago: GIA Consultores.
Varela, D. y Irizar, I. (2009). Caracterización de los intraemprendimientos en el grupo Mondragon de España y en las empresas de Ibagué en Colombia. Espíritu empresarial, 2-22. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/1908/1/31.pdf
Kirby, D. (2002). Entrepreneurship education: can business schools meet the challenge? Paper presented at the RENT XVI Conference. Recuperado de https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=ddd29e66076604106187c2aca39e1309198f01c6 .
Marshall, A. (1890). Principles of Economics. Londres: Macmillan.
Mason, C. M. y Harrison, R. T. 2008. Measuring business angel investment activity in the United Kingdom: a review of potential data sources,. Venture Capital: An International Journal of Entrepreneurial Finance, 10(4), 309-330. https://doi.org/10.1080/13691060802380098
Mises, Ludwig von. (1949). Human Action. 3rd ed. Chicago: Regnery, 1966.
Moreira , M. (2020). Aprendizaje significativo: La visión clásica, otras visiones e interés. Revista Digital, Instituto de Investigaciones y Estudios Contables, (14), 22-30. https://doi.org/10.24215/26185474e010
Nagles, N., Gil, J., García, H., Melo, C., Velez, R., Reyes, O. & Romero, J. (2018). Innovación y emprendimeinto en la educación superior. Bogotá: Ediciones EAN.
OECD/IDB. (2022). Innovative and Entrepreneurial Universities in Latin America, OECD Skills Studies. Paris: OECD Publishing.
Ortiz, M. C., Rodríguez, S. & Gutiérrez, J. (2013). El lugar del emprendimiento en las instituciones de educación superior en Colombia. Gestión y Sociedad, 6(2), 159-174. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1185&context=gs
Osorio, F. y Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuaderno de Administración, 13-33. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/205/20521435001.pdf
Pérez, P. (2021). Hacia una taxonomía de la literatura del emprendimiento académico: aportaciones para Latinoamérica. Revista Universidad & Empresa, 23(41), 1-31. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-46392021000200293
Prada , R. (2019). The entrepreneurial spirit: beyond business creation. Dimensión empresarial, 17(1), 23-32. https://doi.org/10.15665/dem.v17i1.1654
Prodem (2022). Prodem. Recuperado de https://prodem.ungs.edu.ar/icsed/
Ramírez, J., Novelo, A. & Bojórquez, A. (2019). Los retos de la Universidad frente al emprendimeinto social: reflexiones obtenidas de una intervención- acción. De Boeck Supérieur, (23), 79-98. Recuperado de http://www.cnrtl.fr/#xd_co_f=YjZmNWRkMmEtNGM4MC00M2MzLWIyYmQtNTc0ODVjYmE3YTgw~
Rodríguez Ramírez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y gestión, (26), 94-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64612291005.pdf
Sánchez, J., Ward, A., Hernández, B. y Florez, J. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401 - 473. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
Santamaría, C., Montañez, G. & Gutiérrez, S. (2021). Emprendimiento en México: el antes y el después de la covid-19. Revista Internacional de Organizaciones, (27), 35-57. https://doi.org/10.17345/rio27.35-57
SEMANA (19 de Noviembre de 2022). El ranking. Revista Semana, 100-102.
Shane, S. A. (2003). A general theory of entrepreneurship: the individual-opportunity nexus. Cheltenham: Edward Elgar.
Shane, S. A. & Eckhardt, J. T. (2003). Opportunities and Entrepreneurship. Journal of Management, 29(3), 333-349. https://doi.org/10.1177/014920630302900304
Shane, S. & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 25(1), 217–226. https://doi.org/10.2307/259271
Silva, Y., Rompato, M. E., Pesce, N., Tassier, D., y Castaño, A. (2022). Estrategias de fomento al emprendimiento en la educación superior. Un análisis desde la perspectiva de estudiantes de pregrado universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(46), 328-344. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.018
Soto, M. D., Suárez, M., y Ortega, M. P. (2018). Referentes teóricos psico-pedagógicos de la formación para el desarrollo de la carrera emprendedora. Publicaciones,48(2), 173–196. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8339
Suárez, R. (2018). Reflexiones sobre el concepto de innovac ión. Revista San Gregorio, (24), 120-131. Recuperado de https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/575
Tarapuez, E., Flórez, A. y Giraldo, P. (2018). Intención emprendedora en Colombia: el caso de los estudiantes de Maestría en Administración. Revista Escuela de Administración de Negocios, (86), 93-113. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2292
Teran Yepez, E. & Guerrero Mora, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(7), 7-23. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-reformada/teoria-d-ela-argumentacion-oral-y-escrita/teorias-empendimiento/35103892
Thorp, H. & Goldstein, B. (2010). Engines of innovation: The entrepreneurial university in the twenty-first century. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.
Trujillo Dávila, M. y Guzmán Vásquez, A. (2008). Intraemprendimiento: una revisión al constructo teórico, sus implicaciones y agenda de investigación. Cuadernos de Administración, 21 (35), 37-63. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3948
Vásquez, C. (2016). Educación para el emprendimiento en la universidad. Estudios de la Gestión, (2), 121-147. https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.5
Zuluaga, J. F. (2018). El punto de vista de Piaget. Una fundamentación a nuestro quehacer pedagógico. Ánfora, 2(4), 101-107. https://doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.479
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.