Educación para el emprendimiento en las universidades y su aplicación en Bogotá y municipios aledaños

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/aes.v4i1.16156

Palabras clave:

Centros de emprendimiento, desarrollo económico, innovación, metodologías de aprendizaje, Universidades

Resumen

En la presente investigación se identifica que Colombia tiene dificultades en cuanto a emprendimiento, dado que los índices de innovación son bajos y factores como la inestabilidad macroeconómica, la falta de oportunidades para acceder a capital financiero, el desconocimiento de la gestión empresarial y la falta de apoyo del gobierno, hacen que el emprendimiento sea un camino difícil de forjar. Por lo anterior, para las universidades, a pesar de tener modelos y metodologías para acercar a los estudiantes al emprendimiento, en ocasiones se vuelve una práctica netamente académica y no significativa. De acuerdo con lo expuesto, se revisaron las metodologías y modelos usados por las principales universidades en Bogotá y municipios aledaños, para determinar su proceso de enseñanza en emprendimiento. Por último, a través de las teorías de educación y emprendimiento, la relación academia-empresa, la correspondencia con los currículos, el análisis del contexto y el entorno y el acceso a capital financiero, se identifica un modelo de enseñanza con las características esenciales para educar en emprendimiento en las universidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldrich, H. E. (1999). Organizations evolving. London: Sage Publications.

Álvarez, S., & Busenitz, L. (2001). The entrepreneurship of resource based theory. Journal of Management, 27(6), 755-775. https://doi.org/10.1177/014920630102700609

Álvarez , R. y Grazzi, M. (2018). Innovación y emprendimiento en América Latina: ¿Qué sabemos?, ¿qué nos gustaría saber? Estudios de Economía, 45(2), 157-171. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52862018000200157

Anderson, A. & Miller, C. (2003). Class matters: human and social capital in the entrepreneurial process. The Journal of Socio-Economics, 32(1), 17-36. https://doi.org/10.1016/S1053-5357(03)00009-X

Antoncic, B. & Prodan, I. (2008). Alliances, corporate technological entrepreneurship and firm performance: Testing a model on manufacturing firms, Technovation, 28(5), 257–265. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2007.07.005

Arias, W. (2015). Jerome Bruner 100 años dedicados a la psicología la educación y la cultura. Revista Peruana de Historia de la Psicología, (1), 59-79. Recuperado de https://historiapsiperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/08/4.-Jerome-Bruner-100-anos.pdf

Avila, E. (2021). La evolución del concepto de emprendimeinto y su relación con la innovación y el conocimiento. Revista Digital Investigación y Negocios, 14(23), 32-48. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126

Azqueta, A., y Naval, C. (2019). Educación para el emprendimiento: una propuesta para el desarrollo humano. Revista Española de Pedagogía, 274(2), 517-533. https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03

Banco de Desarrolo de América Latina. (2014). Emprendimientosdinámicos en América Latina. SERIE POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA, 1-88.

Bostaph, S. (2013). Driving the Market Process: “Alertness” Versus Innovation and “Creative Destruction”. The Quarterly Journal of Austrian Economics, 16(4), 421-458. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/289002575_Driving_the_market_process_Alertness_versus_innovation_and_creative_destruction

Boza, J. A., Mendoza, E., & Intriago, E. (2020). La educación en emprendimiento de los estudiantes de las carreras empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Conrado, 16(72), 7-14. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1201

Cantillon, R. (1755). Essai sur la nature du commerce en general. London: Ed. Henry Higgs.

Cassis, Y. & Minoglou, I. P. (2005). Entrepreneurship in theory and history: State of the Art and New Perspectives. In: Y. Cassis & I. P. Minoglou (Eds.), Entrepreneurship in theory and history (pp. 3-21). London: Palgrave Macmillan.

Carrasco, M., & Prieto, M. (2018). Skinner, contribuciones del conductismo a la educación. Padres y Maestros, 367, 77-80. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.014

Chaux, J., y Ortiz, L. (2021). Educación para el desarrollo del emprendimiento: una revisión teórica. Revista Boletín Redipe, 10(13), 244-252. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1742

Chiquito, R., Zuñiga, M. y Ruiz, K. (2020). Formación para el emprendimiento Caso de estudio Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB), Ecuador. Revista Estrategia Organizacional, 9(2), 1-19. https://doi.org/10.22490/25392786.4044

Chura E., Huayanca, P. & Maquera, M. (2019). Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de howard gardner en la pedagogía. revista de investigaciones de la escuela de posgrado,1(4) 589-598 . https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.012

Clausen, T. H. (2006). Who identifies and exploits entrepreneurial opportunities? Centre for Technology, Innovation and Culture, University of Oslo. Recuperado de https://www.yumpu.com/en/document/read/15960332/who-identifies-exploits-entrepreneurial-opportunities-ccsr .

David, L. (2022). La educación superior y su impacto en la generación de emprendimientos: caso Escuela Nacional del Deporte. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(33), 1-13. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3742

De Rosa, P. (2018). Enfoque psicoeducativo de Vigotsky y su relación con el interaccionismo simbólico: Aplicación a los procesos educativos y de responsabilidad penal juvenil. Propósitos y Representaciones, 6(2), 631-649. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.246

Drucker, P. F. (1985). Innovation and Entrepreneurship. New York: Harper y Row Publishers.

Eisenhauer, J. G. (1995). The entrepreneurial decision: economic theory and empirical evidence. Entrepreneurship: Theory and Practice, 19(4), 67-80. https://doi.org/10.1177/104225879501900405

European Commission. (2012). Entrepreneurship in the EU and beyond. Flash Euro-barometer Report 354. Recuperado de https://data.europa.eu/data/datasets/s1024_354?locale=en

Freire, M. (2016). Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2(2), 82-100. https://doi.org/10.5209/rev_IJHE.2015.v2.n2.52052

Gidalti, H. C., Citlaly, K. X., Roussel, X. M. & Sánchez, M. L. (2020). El emprendimiento y sus impactos en la economía por la pandemia Covid-19. Educiencia, 5(2), 20-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7990018

Guerrero M., Cunningham J. A. & Urbano D. (2015). Economic impact of entrepreneurial universities activities: An exploratory study of the United. Research Policy, 44(3), 748-764. https://doi.org/10.1016/j.respol.2014.10.008

Hémbuz, G., Sánchez, A. M. & Bermeo, V. (2020). Influencia de la educación superior en el emprendimiento juvenil en estudiantes uniiversitarios: una aproximación teórica. Revista Boletín Redipe, 9(8), 166-180. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1049

Ibarra , G., Vullinghs, S. & Burgos, F. (2021). Panorama Digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) de América Latina 2021. Universidad de Maastricht, Steadfast Networks y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Santiago: GIA Consultores.

Varela, D. y Irizar, I. (2009). Caracterización de los intraemprendimientos en el grupo Mondragon de España y en las empresas de Ibagué en Colombia. Espíritu empresarial, 2-22. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/1908/1/31.pdf

Kirby, D. (2002). Entrepreneurship education: can business schools meet the challenge? Paper presented at the RENT XVI Conference. Recuperado de https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=ddd29e66076604106187c2aca39e1309198f01c6 .

Marshall, A. (1890). Principles of Economics. Londres: Macmillan.

Mason, C. M. y Harrison, R. T. 2008. Measuring business angel investment activity in the United Kingdom: a review of potential data sources,. Venture Capital: An International Journal of Entrepreneurial Finance, 10(4), 309-330. https://doi.org/10.1080/13691060802380098

Mises, Ludwig von. (1949). Human Action. 3rd ed. Chicago: Regnery, 1966.

Moreira , M. (2020). Aprendizaje significativo: La visión clásica, otras visiones e interés. Revista Digital, Instituto de Investigaciones y Estudios Contables, (14), 22-30. https://doi.org/10.24215/26185474e010

Nagles, N., Gil, J., García, H., Melo, C., Velez, R., Reyes, O. & Romero, J. (2018). Innovación y emprendimeinto en la educación superior. Bogotá: Ediciones EAN.

OECD/IDB. (2022). Innovative and Entrepreneurial Universities in Latin America, OECD Skills Studies. Paris: OECD Publishing.

Ortiz, M. C., Rodríguez, S. & Gutiérrez, J. (2013). El lugar del emprendimiento en las instituciones de educación superior en Colombia. Gestión y Sociedad, 6(2), 159-174. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1185&context=gs

Osorio, F. y Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuaderno de Administración, 13-33. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/205/20521435001.pdf

Pérez, P. (2021). Hacia una taxonomía de la literatura del emprendimiento académico: aportaciones para Latinoamérica. Revista Universidad & Empresa, 23(41), 1-31. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-46392021000200293

Prada , R. (2019). The entrepreneurial spirit: beyond business creation. Dimensión empresarial, 17(1), 23-32. https://doi.org/10.15665/dem.v17i1.1654

Prodem (2022). Prodem. Recuperado de https://prodem.ungs.edu.ar/icsed/

Ramírez, J., Novelo, A. & Bojórquez, A. (2019). Los retos de la Universidad frente al emprendimeinto social: reflexiones obtenidas de una intervención- acción. De Boeck Supérieur, (23), 79-98. Recuperado de http://www.cnrtl.fr/#xd_co_f=YjZmNWRkMmEtNGM4MC00M2MzLWIyYmQtNTc0ODVjYmE3YTgw~

Rodríguez Ramírez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y gestión, (26), 94-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64612291005.pdf

Sánchez, J., Ward, A., Hernández, B. y Florez, J. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401 - 473. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Santamaría, C., Montañez, G. & Gutiérrez, S. (2021). Emprendimiento en México: el antes y el después de la covid-19. Revista Internacional de Organizaciones, (27), 35-57. https://doi.org/10.17345/rio27.35-57

SEMANA (19 de Noviembre de 2022). El ranking. Revista Semana, 100-102.

Shane, S. A. (2003). A general theory of entrepreneurship: the individual-opportunity nexus. Cheltenham: Edward Elgar.

Shane, S. A. & Eckhardt, J. T. (2003). Opportunities and Entrepreneurship. Journal of Management, 29(3), 333-349. https://doi.org/10.1177/014920630302900304

Shane, S. & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 25(1), 217–226. https://doi.org/10.2307/259271

Silva, Y., Rompato, M. E., Pesce, N., Tassier, D., y Castaño, A. (2022). Estrategias de fomento al emprendimiento en la educación superior. Un análisis desde la perspectiva de estudiantes de pregrado universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(46), 328-344. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.018

Soto, M. D., Suárez, M., y Ortega, M. P. (2018). Referentes teóricos psico-pedagógicos de la formación para el desarrollo de la carrera emprendedora. Publicaciones,48(2), 173–196. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8339

Suárez, R. (2018). Reflexiones sobre el concepto de innovac ión. Revista San Gregorio, (24), 120-131. Recuperado de https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/575

Tarapuez, E., Flórez, A. y Giraldo, P. (2018). Intención emprendedora en Colombia: el caso de los estudiantes de Maestría en Administración. Revista Escuela de Administración de Negocios, (86), 93-113. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2292

Teran Yepez, E. & Guerrero Mora, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(7), 7-23. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-reformada/teoria-d-ela-argumentacion-oral-y-escrita/teorias-empendimiento/35103892

Thorp, H. & Goldstein, B. (2010). Engines of innovation: The entrepreneurial university in the twenty-first century. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.

Trujillo Dávila, M. y Guzmán Vásquez, A. (2008). Intraemprendimiento: una revisión al constructo teórico, sus implicaciones y agenda de investigación. Cuadernos de Administración, 21 (35), 37-63. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3948

Vásquez, C. (2016). Educación para el emprendimiento en la universidad. Estudios de la Gestión, (2), 121-147. https://doi.org/10.32719/25506641.2017.2.5

Zuluaga, J. F. (2018). El punto de vista de Piaget. Una fundamentación a nuestro quehacer pedagógico. Ánfora, 2(4), 101-107. https://doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.479

Descargas

Publicado

2023-05-25

Cómo citar

León Cristancho, S. (2023). Educación para el emprendimiento en las universidades y su aplicación en Bogotá y municipios aledaños. Apuntes De economía Y Sociedad, 4(1), 17–34. https://doi.org/10.5377/aes.v4i1.16156

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.