Factores que influyen en la calidad del calzado escolar fabricado por empresas de El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19907Palabras clave:
Materiales y productos, proceso de fabricación, ensayo de materiales, control de calidad, escolarResumen
El calzado fabricado en El Salvador es importante para la economía del país, siendo uno de los principales sectores dedicados a la exportación (Oficina Económica y Comercial de España en El Salvador, 2019, p. 16). Este constituye una industria que abarca una gran variedad de materiales y productos, desde el calzado común para hombres, mujeres y niños, hasta el calzado más especializado para la práctica de otras actividades.
En la presente investigación se evaluaron los factores que influyen en la calidad del calzado escolar, como la maquinaria, mano de obra, medición, medio ambiente y método de producción, haciendo especial énfasis en los materiales. La metodología utilizada fue experimental; como primer paso, se seleccionaron materiales (cuero, suela y pegamento) disponibles en el mercado local para la elaboración de calzado escolar para niña. Luego se establecieron diferentes combinaciones con estos materiales. Posteriormente, empresas de El Salvador fabricaron calzado escolar para niña con las combinaciones de materiales y a estos productos terminados se les aplicaron métodos de ensayo.
De estos análisis estandarizados se obtuvieron valores que pudieron ser comparados entre los diferentes resultados. Se visitaron los talleres de fabricación y se realizaron entrevistas a los productores para desarrollar un estudio de los demás factores que intervienen en la calidad del calzado escolar para niña. Esta recopilación de información y el análisis de los resultados de las pruebas físicas permitieron establecer la combinación de materiales con el mejor resultado obtenido en los ensayos de laboratorio, determinando con ello un posible cumplimiento de estándares de calidad nacionales e internacionales.
Descargas
53
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Anuario de Investigaciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.