Pandemia biológica y pandemia emocional: efectos psicológicos de la pandemia en el Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19909

Palabras clave:

Pandemia, efectos psicológicos, salud emocional, ansiedad, estrés

Resumen

Los efectos de la pandemia y las medidas tomadas han impactado la salud emocional de las personas. Esto se evidenció a corto y mediano plazo, y se continúa investigando sus efectos a lo largo del tiempo. El estudio se desarrolló con el propósito de analizar los efectos psicológicos de la pandemia en la población de Paraguay, atendiendo los factores relacionados con la misma y las consecuencias emocionales que conlleva. El trabajo fue de carácter bibliográfico, basado en el análisis de artículos e investigaciones realizadas desde una perspectiva psicológica sobre los efectos de la pandemia.

Los resultados obtenidos indican que el aislamiento y el escenario desconocido propiciaron que las personas experimentaran sentimientos de miedo, angustia, estrés y ansiedad, asociados a las circunstancias vividas. En coincidencia con los autores estudiados, se concluyó que los efectos psicológicos más comunes ocasionados por la pandemia fueron los sentimientos mencionados, además de la depresión, el estrés y la ansiedad, los cuales tuvieron mayor incidencia en Paraguay.

Descargas

Resumen
87
PDF 40

Biografía del autor/a

Ana Herrera, Universidad Nacional de Pilar

Magister en Auditoría y Control de Gestión
Doctorando en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación Científica

Descargas

Publicado

2025-01-24

Cómo citar

Herrera, A. (2025). Pandemia biológica y pandemia emocional: efectos psicológicos de la pandemia en el Paraguay. Anuario De Investigación: Universidad Católica De El Salvador, 13(1), 103–110. https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19909

Número

Sección

Artículos