Conocimientos, barreras y facilitadores para atención de violencia en área metropolitana de El Salvador, 2018
DOI:
https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7527Resumen
En El Salvador, desde hace siete años, se ejecutan lineamientos y normativas para la atención a todas las formas de violencia. Objetivo. Identificar conocimientos, barreras y facilitadores del personal del área metropolitana de San Salvador que atiende víctimas de violencia para el cumplimiento de normativa y lineamiento vigente. Metodología. Diseño cualitativo de triangulación de datos recopilados en el área metropolitana de San Salvador, en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar. Se aplicó una entrevista semiestructurada a 36 profesionales del Ministerio de Salud que atienden a personas violentadas. Resultados. El 69% del personal ha recibido capacitación en lineamientos y el 58% en normativa de atención a todas las formas de violencia. De 10 pasos para la atención se reconocen: consulta médica (94%), entrevista (92%), soporte emocional, intervención en crisis (89%), referencia, retorno e interconsulta (81%), evitar barreras culturales y religiosas (47%). El 39% del personal de salud identificó señales de alerta de violencia contra mujeres. El 56% no dio aviso por seguridad de la paciente. Barreras identificadas: capacitación y recursos materiales insuficientes, inadecuado espacio físico. Facilitadores identificados: capacitaciones, trabajo en equipo e idoneidad del personal. Conclusión. El conocimiento sobre lineamientos y normativas entre el recurso de salud, en general, es moderado. Principales factores para su ejecución son la presencia de personal capacitado y el trabajo en equipo. Las barreras son la falta capacitación en normativas, leyes y género, la falta de personal y saturación del trabajo, pocos recursos materiales para información y educación en prevención de violencia de género.
Descargas
840
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Mireya Jandres, Carlos E. Hernández, Marta Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Declaración de privacidad:
Los artículos de Revista Alerta están publicados bajo una licencia creative commons 4.0 CC BY: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Los autores conservan todos sus derechos sobre la obra y acuerdan permitir que los artículos sean copiados y distribuidos por cualquier medio, siempre que se mantenga su autoría y reconocimiento de la publicación, sin otras restricciones adicionales.