Aplicaciones clínicas de doppler transcraneal en neurología y cuidados neurocríticos
DOI:
https://doi.org/10.5377/alerta.v3i2.9219Palabras clave:
ultrasonografía, doppler transcraneal, accidente vascular cerebral.Resumen
En la actualidad el ultrasonido permite obtener en forma no invasiva imágenes de la mayoría de estructuras. A nivel cerebral, se puede acceder a la vasculatura y evaluar la hemodinamia. Es un estudio seguro, no utiliza radiación y se puede realizar a la cabecera del paciente, las veces necesarias, hasta en monitoreo continuo. La limitación es que necesita un operador y cerca del 5-20% de las personas poseen ventanas óseas temporales poco accesibles, por el grosor del hueso. Durante la realización del Doppler transcraneal, se debe seguir una serie de pasos. Tras localizar los vasos esperados, según la ventana y profundidad, se siguen las ondas espectrales en al menos dos puntos en cada arteria y se miden las velocidades de cada una. El objetivo de esta revisión fue describir las utilidades más frecuentes del doppler transcraneal en personas con enfermedades neurológicas y en pacientes en cuidados neurocríticos. Se realizó búsqueda con la palabra clave “Transcranial doppler” en PUBMED, MEDLINE y EMBASE. Se encontraron 13 000 publicaciones, en inglés y español, con menos de 10 años de antigüedad. Se sintetizaron las principales aplicaciones neurológicas del doppler transcraneal, como herramienta auxiliar en la detección de la presión endocraneana y la muerte cerebral.
Descargas
1068
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Susana Lissete Peña Martínez, Manuel Enrique Bello Quezada, Gabino Alberto Cueli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Declaración de privacidad:
Los artículos de Revista Alerta están publicados bajo una licencia creative commons 4.0 CC BY: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Los autores conservan todos sus derechos sobre la obra y acuerdan permitir que los artículos sean copiados y distribuidos por cualquier medio, siempre que se mantenga su autoría y reconocimiento de la publicación, sin otras restricciones adicionales.