Erratas y Retracciones

Erratas

Se emitirá un aviso de errata cuando sea necesario rectificar un error u omisión por parte de la revista tras la publicación, siempre que esto pueda influir en el registro de la publicación o en la reputación de los autores o de la propia revista, sin comprometer la integridad académica del artículo.

Cada error será acompañado de un aviso específico que ofrecerá información detallada sobre la naturaleza del error y las modificaciones realizadas en el documento.

En tales casos, se procederá a corregir el artículo, añadiendo al final una nota que haga referencia al aviso de errata. Además, se publicará un aviso de errata o corrección de manera independiente, vinculado a la versión revisada. Este documento de errata o corrección estará debidamente paginado y contará con un DOI.

Retracciones 

Se emitirá un aviso de retractación en caso de que un error significativo comprometa las conclusiones del artículo, o si se detecta mala conducta en la investigación o en el proceso de publicación. Los autores tienen la opción de solicitar la retractación de sus trabajos siempre que sus razones se ajusten a los criterios establecidos para tal acción.

La retractación será considerada en las siguientes circunstancias: si hay evidencia contundente que demuestre que los resultados no son fiables, ya sea por mala conducta (como la falsificación de datos o la manipulación de imágenes) o por errores (como errores de cálculo o experimentales); si los resultados han sido publicados previamente en otro lugar sin las referencias adecuadas, el permiso o la justificación correspondiente; si la investigación implica plagio; si se presenta evidencia de autoría fraudulenta; si hay indicios de revisión por pares comprometida; o si se detectan prácticas de investigación poco éticas y violaciones a códigos éticos profesionales.

Una vez que se decida proceder con la retractación de un artículo, se añadirá una marca de agua que indique “artículo retractado” en la versión publicada. Además, se colocará la frase "Artículo retractado: [título del artículo]" antes del título del trabajo. Se generará una declaración de retractación por separado, titulada "#Retracción: [título del artículo]", que estará vinculada al artículo en cuestión y será firmada por el Editor de la revista. Esta declaración será paginada y se le asignará un DOI.

Eliminación de artículos 

La eliminación de un artículo se realizará únicamente en situaciones excepcionales donde los problemas sean de tal gravedad que no puedan resolverse a través de un aviso de corrección o retractación. Esta acción se justificará en casos específicos, como cuando el contenido sea manifiestamente difamatorio o infrinja derechos legales, cuando exista una orden judicial que lo requiera, o cuando la falta de acción pueda representar un grave riesgo para la salud pública.

En el caso de que se proceda a la eliminación de un artículo, se conservarán los metadatos correspondientes, como el autor y el título. El texto original será reemplazado por un documento que explique que el artículo ha sido retirado por razones legales u otras consideraciones pertinentes.