Gestión del conocimiento y ecosistemas locales de innovación en el sector lácteo hondureño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20076

Palabras clave:

Ecosistemas locales de innovación, ector lácteo, gestión del conocimiento, cooperación, desarrollo económico

Resumen

Un ecosistema de innovación se define como una red interconectada de actores, incluyendo organizaciones, clientes, proveedores y reguladores, que trabajan juntos para crear valor y enfrentar tanto colaboración como competencia. En el ámbito local, estos ecosistemas pueden impulsar el desarrollo económico y fomentar una cultura emprendedora en sectores productivos específicos, como el sector lácteo de Honduras. Este sector, que contribuye significativamente a la economía nacional y genera numerosos empleos, enfrenta desafíos en áreas como producción, calidad, inocuidad e innovación, principalmente debido a prácticas tradicionales y tecnología limitada. Este ensayo argumenta que la implementación de ecosistemas locales de innovación, donde las universidades desempeñen un papel protagónico, puede transformar el sector lácteo a través de investigación, desarrollo e innovación. La colaboración público-privada y el papel de las universidades son fundamentales para el éxito de estos ecosistemas, ya que generan conocimiento, forman talento especializado y promueven la transferencia tecnológica. Además, las universidades actúan como centros de investigación y desarrollo en alianza con empresas y gobiernos, fomentando el crecimiento económico y la competitividad. La cooperación entre los actores facilita el intercambio de conocimiento y la adopción de prácticas avanzadas, mientras que la integración de estrategias científicas, tecnológicas e innovadoras, junto con programas de formación continua, optimizan los procesos productivos y mejoran la calidad y seguridad de los productos lácteos. Para superar los retos del sector lácteo hondureño, es esencial establecer programas de formación permanente, desarrollar plataformas de innovación abierta y diseñar sistemas efectivos de monitoreo y evaluación de proyectos de I+D+i. Experiencias exitosas respaldan estas iniciativas, las cuales permiten una mejor adaptación a las demandas del mercado y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los productores del sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
60
PDF 33
HTML 15

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Bustillo López, O. F., Euceda Carbajal, K. Z., & Carranza Espinal, E. O. (2025). Gestión del conocimiento y ecosistemas locales de innovación en el sector lácteo hondureño. Revista Multi-Ensayos, 11(21), 3–13. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20076

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES