Nicaragua creativa: un modelo de desarrollo innovador y sostenible
DOI:
https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20080Palabras clave:
Economía creativa, innovación, universidadesResumen
Este ensayo analiza la economía creativa en Nicaragua, destacando el rol estratégico de las Instituciones de Educación Superior (IES) en su fomento. Basado en instrumentos científicos y literatura especializada, aborda principios clave del desarrollo social. El Gobierno de Nicaragua ha creado la referencia legal de la economía creativa mediante el Decreto Presidencial N° 06-2021 que reformó la Ley 290 “Ley de organización, competencias y procedimientos del poder ejecutivo” (GRUN, 2021). Se creó la Secretaría de Economía Creativa y Naranja con lo cual se impulsó la Comisión Nacional de Economía Creativa, incorporando al Consejo Nacional de Universidades (CNU) y a las IES como actores clave (Nicaragua Creativa, 2023). La investigación examina la contribución de las IES en los procesos de innovación, se analizan los tipos de innovación predominantes y se proponen estrategias para optimizar la gestión del conocimiento, subrayando el papel de las IES como catalizadores del desarrollo socioeconómico de Nicaragua.
Descargas
156
HTML 61
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multi-Ensayos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.