Retos y desafíos en el aprendizaje del álgebra polinomial y lineal en la carrera de Matemáticas

Autores/as

  • Cliffor Jerry Herrera Castrillo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua-CUR-Estelí, Nicaragua. https://orcid.org/0000-0002-7663-2499
  • Oliver Santiago López Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua-CUR-Estelí, Nicaragua. https://orcid.org/0000-0002-4469-920X

DOI:

https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20081

Palabras clave:

Álgebra, aprendizaje, Matemática, lineal, polinomial

Resumen

El álgebra polinomial y lineal son componentes fundamentales en la formación de los estudiantes de la carrera de Matemáticas. Estas ramas del álgebra proporcionan las bases necesarias para el desarrollo de habilidades analíticas, abstractas, y son esenciales para comprender el abordaje de problemas matemáticos más complejos, en los que se requiera un racionamiento lógico-científico. Sin embargo, el aprendizaje del álgebra polinomial y lineal plantea una serie de retos y desafíos que los estudiantes deben enfrentar, estos van desde la comprensión en conjunto con la resolución de problemas hasta demostraciones analíticas. El propósito de este ensayo es describir algunos de los obstáculos más comunes que surgen durante el proceso de aprendizaje y discutir la importancia de abordarlos de manera efectiva, tomando como referencia los grupos de II y IV año de Matemáticas, durante el primer semestre 2023 en el Centro Universitario Regional de Estelí (CUR-Estelí) de la UNAN-Managua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
197
PDF 111
HTML 93

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Herrera Castrillo, C. J., & López, O. S. (2025). Retos y desafíos en el aprendizaje del álgebra polinomial y lineal en la carrera de Matemáticas. Revista Multi-Ensayos, 11(21), 42–64. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v11i21.20081

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES