Identificación de puntos estratégicos para la construcción de lagunetas o embalses en la unidad hidrográfica Las Cañas, municipio de Boaco, Nicaragua.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v7i14.17864

Palabras clave:

Unidad hidrológica, embalse, actividades económicas, población

Resumen

El presente estudio se desarrolló en la unidad hidrográfica Las Cañas, ubicada en el municipio de Boaco, Nicaragua, de acuerdo a los datos obtenidos en el estudio de investigación monográfico titulado “Propuesta de plan de ordenamiento territorial en la unidad hidrográfica Las Cañas”, las comunidades poseen afectaciones de sequía por la condición natural de ser parte de la zona donde hay déficit de precipitación, también llamado corredor seco de Nicaragua y en ocasiones de mayores afectaciones, por la variabilidad climática y la manifestación del fenómeno climático “El Niño” (ENOS), el agua es limitada para el consumo humano, animal e incluso no se dispone de agua para el riego, razón por la cual en este estudio se realiza la identificación de puntos estratégicos para la creación de embalses y para ello se utilizó la geomorfología, de esta se seleccionó la Planicie Intramontana y la Planicie de Maizama, otra variable importante a tomarse en cuenta es la textura del suelo seleccionándose la arcilla pesada por ser esta impermeable, con respecto a la red hídrica se eligieron los ríos estacionales y red hídrica extendida, en cambio de la variable precipitación se considera la disponibilidad de agua precipitada lo cual es, según registros históricos considerados, de 1200-1600 mm para la zona sub húmeda y 800-1200 mm para la zona semi seca, de todas estas variables seleccionadas resultan las condiciones óptimas para construir embalses en los sitios seleccionados, esto quiere decir que la cuenca tiene potencial para el acopio de agua por medio de la captación de agua precipitada, para fines de riego, consumo animal y el desarrollo de la piscicultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
36

Biografía del autor/a

Jessica María Urbina Flores, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Nicaragua.

Licenciada en Geografía, labora en el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en la Dirección de Cambio Climático y Climatología Aplicada de la Dirección General de Meteorología. Ha participado en equipo de investigación multidisciplinario con el Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) y con la UNAN-MANAGUA a través del Proyecto Nacional Circuitos Creativos y Culturales de la Red Nacional de Ciudades Creativas. Ha realizado pasantías en la Unidad de Suelo de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Ha formado parte de estudios de postgrado en el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE) en la ciudad de Quito-Ecuador.

Enrique Ernesto Rivas Rivas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-Managua, Nicaragua.

Doctor en Historia por la UNAN-Managua, Máster en docencia universitaria con enfoque investigativo por la UNIJJAR y Licenciado en Geografía por la UNAN - Managua. Con 15 años de experiencia en docencia a nivel de educación media y superior, docente a nivel de posgrado, miembro de equipos de investigación multidisciplinarios y transdisciplinarios en la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN - Managua y Universidad Nacional Multidisciplinaria “Ricardo Morales Avilés”. Ejecutivo de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UNAN-Managua desde el año 2021. Con experiencia como tutor y jurado en tesis de grado y posgrado a nivel de maestría. Experiencia como par evaluador de revistas académicas indexadas a nivel nacional e internacional, también, se ha desempeñado como par evaluador de proyectos de investigación para la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

Alianza por la solidaridad. (2015). La sequía en Nicaragua amenaza la seguridad alimentaria de la población. Obtenido de https://www.alianzaporlasolidaridad.org/noticias/nicaragua-victima-de-una-grave-sequia-que-pone-en-riesgo-las-cosechas-y-el-alimento-de-la-poblacion#:~:text=La%20sequ%C3%ADa%20que%20vive%20el,total%20de%20la%20producci%C3%B3n%20nacional.

Bonilla, C. (2021). Reconocimiento de las principales características físicas de los suelos y asimilación de la leyenda del quebrado de suelos. Documento guía para la construcción del quebrado de suelo, Oficina de la Unidad de Suelo, Dirección General de Ordenamiento Territorial - INETER.

Bonilla, C. (2022). Entrenamiento básico para la clasificación por capacidad de uso de la tierra. Documento guía para clasificación de suelo, Oficina de la Unidad de Suelo, Dirección General de Ordenamiento Territorial - INETER.

Calvo et al. (2018). Impactos de las sequías en el sector agropecuario del Corredor Seco Centroamericano. Obtenido de https://www.mag.go.cr/rev_meso/v29n03_695.pdf

Cerón, T. (2014). Experto: Nicaragua debe desarrollar una agricultura diferente para enfrentar la sequía. Obtenido de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:21382-experto-nicaragua-debe-desarrollar-una-agricultura-diferente-para-enfrentar-

la-sequia

INETER. (1987). Hoja topográfica Santa Lucia - 3053_1. 1:50.000. Managua. INETER.

INETER. (1987). Hoja topográfica Boaco - 3053_2. 1:50.000. Managua. INETER.

Plataforma Planet. (2022). Imagen satelital L15-0536E-1095N.

Plataforma Planet. (2022). Imagen satelital L15-0537E-1095N.

Plataforma Planet. (2022). Imagen satelital L15-0537E-1094N.

Plataforma Planet. (2022). Imagen satelital L15-0536E-1094N.

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

Urbina Flores, J. M. ., & Rivas Rivas, E. E. . (2024). Identificación de puntos estratégicos para la construcción de lagunetas o embalses en la unidad hidrográfica Las Cañas, municipio de Boaco, Nicaragua. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 7(14), 92–104. https://doi.org/10.5377/raices.v7i14.17864

Número

Sección

Estudios Interdisciplinarios