Reflexiones sobre los pueblos originarios del pacífico, centro y norte de Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v2i3.6898

Palabras clave:

identidad étnica, auto identificación, pueblos de las Segovia, falsos positivos, origen cultural

Resumen

A lo largo y ancho de Nicaragua encontramos diferentes expresiones culturales de los pueblos originarios, quienes arduamente luchan por conservar sus bosques, sus tradiciones, formas de organización social, formas de hacer política y de maniobrar sus asuntos económicos y sociales en plena libertad. Pese a ello, los pueblos indígenas del centro norte de Nicaragua se encuentran en un complejo laberinto étnico, al asumir falsos positivos1 en relación a su origen histórico. Es decir, la construcción del discurso y de la identidad étnica en algunos pueblos del centro y norte, gira alrededor un falso positivo cultural denominada “chorotega2”, dicha aseveración tergiversa gran parte de la historia de los pueblos indígenas de las Segovia. En el presente ensayo, abordaré las tramas étnicas y políticas relacionadas a la identidad cultural de los pueblos indígenas del centro norte de Nicaragua, quienes asumen una identidad cultural que no concuerda con la historia, la lingüística y la antropología de la región. Dicho ensayo, tiene el propósito de reivindicar más allá, de las prácticas y tradiciones los asuntos de la auto identificación étnica, en las comunidades originarias de las Segovia. Para ello, retomé elementos de la antropología cultural y de la arqueología nacional, que permita dilucidar los orígenes y los procesos históricos de los pueblos en cuestión. Asimismo, la hipótesis que ubico en la antropología nacional tiene como base, debatir el discurso de los pueblos denominados “chorotega del centro y norte” a través de los registros primarios, los resultados de la arqueología en los últimos 20 años, en la región centro y norte. También, retomaremos los
estudios lingüísticos de Alfonso Cónstenla en la región antes mencionada. Partiendo, de una corriente interdisciplinaria de la antropología del sur, que impulsa el reconocimiento de la identidad originaria de los pueblos, desde su origen étnico, historia en común, prácticas cotidianas y estructura sociocultural posmoderna existente en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
3023
pdf 732

Biografía del autor/a

Uwe Paul Cruz Olivas

Licenciado en Historia con mención en arqueología. Máster en Antropología y Liderazgo Social. Presidente de la Fundación Científica Cultural Ulúa Matagalpa y Asesor cultural del Pueblo Indígena Matagalpa. Se ha desempeñado como investigador de la Fundación Ulúa Matagalpa, además de fungir como asesor cultural del Pueblo Indígena Matagalpa. Docente Horario de la UNAN FAREN Matagalpa.

Citas

Andino, E. M. (2016). Identidad estratégica para el desarrollo comunitario en las poblaciones rurales trasfronteriza, Tesis Doctorado. Managua: Unan-Managua.

Andino, E. M. (2017). Más allá de los étnico: procesos identitarios entre reivindicación y prácticas

tradicionales, revista raíces Nº2.

APRODIN (2012). ¡Nosotros si existimos! La lucha de los pueblos indígenas del Pacifico Centro y Norte Nicaragua por su autodeterminación. Managua: Cooperación austriaca para el desarrollo (ADA).

Batalla, G. B. (1990). México Profundo: una civilización negada. México, Grijalbo.

Cruz, U. P. (2016). Patrón cultural de las comunidades originarias de Siare, Sulingalpa y Fuente Pura, Matagalpa.

Cruz, U. P. (2017). Liderazgo e identidad étnica en las comunidades originarias Apante Grande y Siare, Matagalpa. Tesis de Maestría. Managua: Unan-Managua.

Cruz Paul (2014): “Orígenes del Pueblo Indígena Matagalpa”. En Temas Nicaragüense, Managua, Nicaragua.

Constenla Umaña, Adolfo (1991). Las lenguas del Área intermedia, introducido a su estudio, San José, Costa Rica.

Flecher, Larain A. y Ronaldo Salgado Galeano (1990). Informe prospección preliminar de la región I, zona Pueblo Nuevo, municipio de Estelí.

Fletcher, L. A., E. Espinoza Pérez y R. Salgado Galeano (1994). La cerámica de Las Segovia: una visión cronológica inicial. Manuscrito, Departamento de Investigaciones Arqueológicas, Museo Nacional de Nicaragua. Managua.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Critica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gauche, J. (1993). Procesos etnoculturales de Cuba. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Hooper, John W. (1992). Early Formative Cultures end the Intermediate Area: A background to the Emergence of Social Complexity.

Ibarra Rojas Eugenio, Salgado González Silvia (2010). Áreas Culturales o Regiones históricas en la Explicación de Relaciones sociales de Pueblos Indígenas de Nicaragua y Costa Rica del S XV y XVI.

Incer Barquero, Jaime (2002). Geografía de Dinámica de Nicaragua; 2da edición Híspame Nicaragua.

Kühl Eddy (2010). Raíces del Centro Norte de Nicaragua. Managua, Matagalpa.

Newson, L. A (1987). Indian Survival in colonial Nicaragua. University of Oklahoma Press, Norman.

Lehman, Walter. (1910) Ergebnisse einer Forschungreisse in Mittelamerika und Mexico.

Lacayo, A. D. (2007) Nicaragua una reintrepresación. El inconsciente colectivo. Managua: Aldila.

Salgado González, S. y L. A. Fletcher (1994). Macro regional Relationships between Nicaragua and the Southern Periphery of Mesoamerica, A.D. 300-800.

Salgado González, S. y J. Zambrana Hernández (1994). «El Sector norte de Gran: nuevos datos en la provincia de Granada, Pacífico de Nicaragua». Vínculos 18-19: 121-137.

Rizo Z. Mario (2017): “Aproximación al área cultural Gran Ulúa Matagalpa”. En Fundación Ulúa Matagalpa, Memoria del 1primer congreso. Matagalpa, Nicaragua.

Werner P. (1996) Las Reales de Minas y la Ciudad Perdida de Nueva Segovia, ITSA, Managua.

Descargas

Publicado

2018-12-20

Cómo citar

Cruz Olivas, U. P. (2018). Reflexiones sobre los pueblos originarios del pacífico, centro y norte de Nicaragua. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 2(3), 52–61. https://doi.org/10.5377/raices.v2i3.6898

Número

Sección

Pueblos, Culturas e Identidad