Evaluación de una propuesta tecnológica basada en la aplicación de Blockchain para la inclusión financiera en grupos de ahorro
DOI:
https://doi.org/10.51378/reuca.vi19.8711Palabras clave:
Inclusión financiera, Financial inclusion, blockchain, blockchain , web 3.0, DApp, LACChain , LACChain, grupos de ahorro, savings groups, seguridad, security, escalabilidad, scalability , interoperabilidad, interoperability, El SalvadorResumen
La inclusión financiera ha experimentado un auge con diversas iniciativas y entidades comunitarias, como los grupos de ahorro, buscando ofrecer alternativas a sectores desatendidos por instituciones financieras tradicionales. La digitalización de servicios tradicionales ha revolucionado la vida social al democratizar el acceso a una amplia gama de servicios, incluyendo inversiones, créditos, financiación y ahorro, gracias a tecnologías descentralizadas. Aunque la tecnología blockchain está en sus primeras etapas de adopción masiva, ya ha demostrado eficiencia en resolver problemas vinculados a la inclusión financiera a través de diversos protocolos, presentando una diversidad de opciones y soluciones con distintos enfoques y complejidades. La filosofía detrás de las implementaciones en blockchain se basa en principios fundamentales: transparencia, inmutabilidad, eficiencia y reducción de costos al eliminar intermediarios. Estos valores se reflejan en los componentes técnicos de las redes blockchain, como los protocolos de consenso y modelos de transacciones. Las soluciones web 3.0, al adoptar tecnologías descentralizadas, tienen el potencial de empoderar a comunidades de ahorro con falta de acceso a servicios bancarios y lejanía geográfica, permitiendo alcanzar autonomía financiera y mejorar la calidad de vida. Por ello, este trabajo aborda fundamentos teóricos que permiten diseñar una red base aplicada a un grupo de ahorro y préstamo comunitario de la iniciativa económica promovida por la Asociación Servicio Solidario CVX.
Descargas
32
Citas
Ast, F. (05 de diciembre de 2021). Glosario Básico sobre Bitcoin y Blockchain. https://mirror.xyz/federicoast.eth/Ln8L1cvBj8aB92iUDpw02K1HDv-RTX2AKzjh_VTR-aI
Banco Central de Reserva de El Salvador. (2022). Resultados de encuestas sobre el estado de las inclusión y educación financiera en El Salvador. Noticias BCR. Portal de Transparencia. https://www.bcr.gob.sv/2022/11/30/banco-centralde-reserva-presenta-resultados-deencuestassobre-el-estado-de-la-inclusion-y-educacionfinanciera-en-el-salvador/
Beltran (29 de marzo de 2018). Web3 Design Principles. Medium. https://medium.com/@lyricalpolymath/web3-design-principlesf21db2f240c1
GuerreroBinance Academy (31 de enero de 2023). ¿Qué es el trilema de la blockchain?. https://academy.binance.com/es/articles/what-is-theblockchain-trilemma
CERTIK (7 de abril de 2022). What is DApp Security?. Technology.https://www.certik.com/resources/blog/7yyxvKzKtscATQgggnkDho-what-isdapp-security
Chunmian, G., Haoyue, S., Jiang, J., & Xiaoying, X. (2022). Investigating the demand for blockchain talents in the recruitment market: evidence from topic modeling analysis on job postings. Information & Management, 59(7), 103513.
Ethereum (02 de octubre de 2024). ¿Qué es la capa 2) Ethereum.org. https://ethereum.org/es/layer-2/
Fisher, I. (1930). The Theory of Interest : As Determined by Impatience to Spend Income and Opportunity to Invest It. Macmillan Compañy.https://fraser.stlouisfed.org/title/theoryinterest-6255?page=3
García (2023). Investigación exploratoria, descriptiva, explicativa y correlacional. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108148/secme-1623_1.pdf;sequence=1
Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2) 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
Hyperledger Foundation (s.f.). Hyperledger Foundation GitHub. https://hyperledger.github.io/
Marcano, A., Cartaya, S., Pacheco, H. & Méndez, W. (2015). Estimación de pesos ponderados de variables para generar mapas de susceptibilidad a movimientos en masa a través de la Evaluación Espacial Multicriterios. Terra Nueva Etapa, Vol. XXXI (50) 55-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72142329004
Moeda (2023) “Moeda – DeFi” https://moeda.finance/
Política Nacional de Inclusión Financiera para El Salvador [PNIF-SLV] Reformada. 18 de octubre de 2019 (El Salvador).
Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española: Observación. https://dle.rae.es/observaci%C3%B3n
Redacción APD. (12 de septiembre de 2024). Blockchain: ejemplos y aplicaciones que está transformando el mundo. APD España. https://www.apd.es/aplicaciones-blockchain/
Roca, R. (2008). Teorías del consumo y el ahorro. Macroeconomía Avanzada, Universidad Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú. https://www.researchgate.net/publication/228779336_Teorias_del_Consumo_y_el_Ahorro
Onder, S. (01 de noviembre de 2022). Blockchain can drive financial inclusion and climate resilience. Mercy Corps. https://www.mercycorps.org/blog/blockchain-financial-inclusion-climate-resilience
Simões, C. (12 de mayo de 2022). ¿Qué es una DaPP y en qué se diferencia de una aplicación “normal”? ITDO. https://www.itdo.com/blog/que-es-una-dapp-y-en-que-se-diferencia-deuna-aplicacion-normal/
Wegrzyn, K. & Wang, E. (19 de agosto de 2021). Types of blockchain: public, private, or something in between Foley & Larder LLP. https://www.foley.com/en/insights/publications/2021/08/typesof-blockchain-public-private-between
Viera, G (2017). Ley para facilitar la Inclusión Financiera en El Salvador: regulación de nuevos servicios financieros digitales. https://cdn.inclusionfinanciera.gob.sv/wp-content/uploads/2021/02/Ley-para-facilitar-la-Inclusion-Financiera.pdf
World Bank Group. (2024). Digital financial inclusion. WBG. https://www.worldbank.org/en/topic/financialinclusion/publication/digital-financialinclusion
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Claudia Vanessa Duran León, Julio Noe Flores Gutiérrez, Ada Mabel Gutiérrez Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes condiciones:
- Atribución — debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que la revista o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.