Evaluación del efecto antiviperino del extracto etanólico de Aristolochia schippii (Standl) contra los venenos de Agkistrodon bilineatus y Bothrops asper

Autores/as

  • Lesslie Espinosa Espinosa Universidad de Sonsonate https://orcid.org/0000-0002-4548-5051
  • César Antonio Flores Tinajero Escuela Nacional de Ciencias Biológicas https://orcid.org/0009-0004-3413-424X
  • Alfredo Abisai Cisneros Cedillo Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
  • Jimena Flores Cuenca Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
  • Natalia Belen Gallo Reyes Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

DOI:

https://doi.org/10.5377/ri.v1i12.20277

Palabras clave:

Ofidismo, Aristolochia schippii, Bothrops asper, Agkistrodon bilineatus, Antiviperinos,, Antimiotóxico, UPLC-Ms, Antiproteolítico

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue evaluar algunas acciones antiviperinas de A. schippii, contra los venenos de A. bilineatus y B. asper y su caracterización fitoquímica. Se realizó una marcha fitoquímica cualitativa y caracterización fitoquímica por UPLC-Ms, se evaluó la toxicidad aguda oral (OECD 423), y se realizó la evaluación antihemolítica en placas de agar sangre y antiproteolítica en caseína, a diferentes proporciones de veneno-extracto p/p; asimismo, se evaluó la actividad antimiotóxica a dosis de 600, 900 y 1,200 mg/kg por cuantificación de la actividad CK-MB e histología. Los resultados evidenciaron cualitativamente alcaloides, flavonoides, taninos, cumarinas, glucósidos cardiotónicos, y se detectaron por UPLC-Ms, ácido aristolóquico y un compuesto bioactivo antioneoplásico, 10-hidroxicamptotecina; no se evidenciaron signos de toxicidad ni letalidad a la dosis de 2,000 mg/kg. La actividad antihemolítica y antiproteolítica disminuyó considerablemente (P<0.05), sin seguir una relación dosis-dependiente de veneno-extracto. La actividad antimiotóxica demostró protección parcial contra B. asper a dosis de 600 mg/kg y contra A. bilineatus a una dosis de 1,200 mg/kg (P<0.05); el estudio histológico evidenció protección parcial, por una mejoría en organización estructural y baja evidencia de mionecrosis, así como presencia de edemas en músculo-esquelético. Se concluye que, en el extracto etanólico se evidenció la presencia de diferentes metabolitos como flavonoides, cumarinas, azúcares reductores, mientras que el UPLC-Ms mostró la presencia de dos componentes bioactivos con posible actividad antiviperina, como fueron ácido aristolóquico y 10-hidroxicamptotecina; asimismo, el extracto mostró protección parcial contra las actividades hemolítica, proteolítica y miotóxica.

Resumen
36
PDF 50

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Espinosa Espinosa, L., Flores Tinajero, C. A., Cisneros Cedillo, A. A., Flores Cuenca, J., & Gallo Reyes, N. B. (2025). Evaluación del efecto antiviperino del extracto etanólico de Aristolochia schippii (Standl) contra los venenos de Agkistrodon bilineatus y Bothrops asper. Revista Integración, 1(12), 8–25. https://doi.org/10.5377/ri.v1i12.20277

Número

Sección

Artículos