Experiencias con el modelo de economía circular para la gestión empresarial efectiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ri.v1i12.20278

Palabras clave:

Economía circular, Gestión, Medioambiente, El Salvador

Resumen

La economía circular es un nuevo modelo económico que busca transformar la forma en que se producen, consumen y gestionan los recursos. Se basa en los principios de reducir, reparar, reusar y reciclar, con el objetivo de mantener el valor de los productos y materiales durante el mayor tiempo posible; se presenta como una alternativa al modelo económico lineal tradicional, que se basa en la extracción, producción, consumo y eliminación de recursos, el cual resulta insostenible, debido a que genera una gran cantidad de residuos y contaminación al medio ambiente. Este artículo tiene como propósito fundamental analizar el concepto de economía circular, sus principios, beneficios y cuánto se hace por implementarlo para hacerlo parte de la gestión en empresas industriales, comerciales y de prestación de servicios en la zona oriental de El Salvador. Para ello se llevaron a cabo entrevistas a gerentes de diferentes sectores empresariales, mediante un enfoque cualitativo y de esta forma lograr apreciar los alcances y limitaciones en su implementación, expectativas en torno a la conveniencia de su adopción, así como identificar sus experiencias con este modelo en la actualidad. Finalmente se comparte y proponen las fases para implementar un “modelo de economía circular” adaptable a las empresas interesadas en el mismo.

Resumen
12
PDF 6

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Vaquerano Benavides, J. R. (2025). Experiencias con el modelo de economía circular para la gestión empresarial efectiva. Revista Integración, 1(12), 26–36. https://doi.org/10.5377/ri.v1i12.20278

Número

Sección

Artículos