Plan de capacitación en el manejo y cuidado de la voz para docentes de fonoaudiología
DOI:
https://doi.org/10.5377/ri.v1i12.20279Palabras clave:
Voz, Labor docente, Cuidados, Afecciones de la voz, EducaciónResumen
La voz es una herramienta fundamental en la labor docente, siendo esencial para la comunicación efectiva en el aula y el establecimiento de conexiones significativas con los estudiantes. Este artículo explora la importancia de realizar un Plan de capacitación en el manejo y cuidado de la voz para docentes y los cuidados fonoaudiológicos en el contexto educativo, destacando los desafíos que enfrentan y las estrategias clave para mantener una salud vocal óptima. La voz del docente de Fonoaudiología no solo transmite conocimientos, sino que también refleja empatía, entusiasmo y compromiso. Sin embargo, muchos educadores subestiman la carga vocal a la que se enfrentan diariamente, lo que puede llevar a problemas de salud, agotamiento y pérdida de efectividad pedagógica. Se presenta una revisión de la literatura que destaca la relación entre el uso vocal inadecuado y trastornos relacionados con la voz en los docentes. Además, se abordan las dimensiones físicas, emocionales y sociales del cuidado vocal, resaltando la necesidad de capacitación y concientización sobre prácticas saludables. El artículo también examina las estrategias prácticas para el manejo de la voz, que incluyen ejercicios de calentamiento vocal, técnicas de respiración y el uso adecuado de la proyección vocal. Se discuten intervenciones educativas que pueden implementarse tanto a nivel individual como institucional para fomentar una cultura de cuidado vocal en el ámbito educativo. En conclusión, este artículo destaca que la salud vocal de los docentes y los cuidados de fonoaudiología no solo beneficia a los profesionales de la educación en sí, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de la enseñanza y, en última instancia, en el aprendizaje de los estudiantes. La investigación y la atención centrada en la voz del docente son esenciales para asegurar un entorno educativo sostenible y enriquecedor. Se utilizó una encuesta cerrada y entrevista para recabar la información.
10
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.