Los matrimonios civiles como acto jurídico que consolida el bienestar familiar de los salvadoreños
DOI:
https://doi.org/10.5377/ri.v1i12.20283Palabras clave:
Familia, Bienestar familiar, Matrimonio civilResumen
La familia, como un agente socializador que es, tiene la obligación de incidir para que cada uno de los miembros que la conforman puedan cohesionarse y desarrollarse correctamente en los ámbitos físicos, emocionales e intelectuales, propiciar la integración de ellos a la sociedad en general, procurando que sean individuos que realicen cambios positivos en la misma; siendo la persona humana un ser holístico, sociable por naturaleza, el hogar se convierte en el estadio propicio para el logro de esos objetivos. En ese sentido, son múltiples los factores que repercuten de forma directa en el bienestar del núcleo familiar de los salvadoreños. La familia es, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente en El Salvador, la base fundamental de la sociedad, razón por la que el matrimonio civil se convierte en una pieza clave para que la constitución de ese nuevo grupo social que se está formando se dé de la manera más natural posible. Pero cabe mencionar que, como consecuencia de ello, forzosamente se crearán nexos, principalmente afectivos, y, por lo tanto, muy subjetivos; debido a eso, es que esa interacción puede generar entre ellos algunas discrepancias o desavenencias. Sin embargo, por esa razón existen normas que buscan atenuar esas diferencias y que se fomente un ambiente de respeto y consideración, logrando una convivencia pacífica y que a la vez les posibilite a todos sus integrantes el alcance de sus metas, tanto aquellas que tengan a nivel grupal como personal. Es, entonces, importante para la presente investigación analizar si el matrimonio civil, cumpliendo con su naturaleza de ser un acto jurídico y voluntario, les permite a los salvadoreños la consolidación del bienestar familiar.
10
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.