La educación en la sociedad del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9032Palabras clave:
educación, educando, docente, sociedad del conocimientoResumen
El presente escrito es un ensayo de reflexión sobre qué papel debe jugar la educación en la sociedad del conocimiento. Este concepto que se refiere a los cambios y transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad actual e implica que analicemos si estamos educando a los individuos para que se adapten a estos cambios de tal forma que podamos realizar los ajustes necesarios en los sistemas educativos de todos los niveles, en especial en la Educación Superior. Para ello, en el desarrollo de este escrito se indaga en las demandas que se exige a la educación en esta nueva sociedad, pero principlamente se reflexiona sobre nuestro rol como docentes el cual debe ser de facilitador que guía al educando en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en especial que forma individuos para la vida en las dimensiones: profesional, social y personal. Por último, se consideran las limitaciones que existen en la sociedad del conocimiento las cuales impiden la inclusión de todos los miembros de la sociedad.
Descargas
12297
PDF (English) 240
HTML 15240
HTML (English) 149
Citas
Díaz, V. (2011). Relación entre sociedad del conocimiento, metodología de la investigación científica y producción científica estudiantil en estudiantes de medicina, Chile. Colombia Médica, 42 (3), 388-399. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/bitstream/10893/3113/1/relacion.pdf
Forero, I. (2009). La sociedad del conocimiento. Revista Científica General José María Córdova, 5 (7), 40-44. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4762/476248849007.pdf
Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Geo Crítica, XI (683). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Moreno, H. y Velásquez, R. (2012). La sociedad del conocimiento: inclusión o exclusión. Revista Educación, 36 (2), 1-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44024857006.pdf
Paur, A., Rosanigo, Z. y Bramati, P. (2006). La educación en la sociedad del conocimiento. Facultad de Ingeniería, UNPSJB. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19258/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tedesco, J. (2003). Investigación educativa: de la ciencia social a la filosofía social. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/86
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.